Greta Thunberg reclamó a los "países ricos" por la emergencia climática

"No hay un sentimiento de emergencia en nuestros líderes", dijo la joven desde Madrid. La revista Times, la distinguió hoy como Persona del Año.

La revista Time distinguió a Greta Thunberg por su influencia en la lucha contra el cambio climático a lo largo de 2019. - Fuente: NA

La activista sueca Greta Thunberg indicó este miércoles que los países ricos son "los primeros" que tienen que hacer "su parte" en la lucha contra la emergencia climática, en el plenario de la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid.

La joven sostuvo que la necesidad resulta "ineludible" para que, posteriormente, puedan hacerlo los pobres, ya que en la cuestión del cambio climático "no existe una equidad" entre todas las naciones. "No hay un sentimiento de emergencia entre nuestros líderes, porque si lo hubiera tendrían un cambio su conducta", subrayó.

A la vez, Thunberg aseveró que en tan sólo tres semanas comienza una nueva década que definirá el futuro y afirmó: "Hay esperanza, pero no viene de los gobiernos y de las empresas, viene de la sociedad y de las personas que comienzan a despertar".

"No se trata sólo de reducir las emisiones de gases, algo importante, el mayor peligro viene de la inacción de los políticos y de los directivos que pretenden actuar y no hacen nada", insistió.

La activista sueca, de 16 años, llegó el pasado viernes a Madrid procedente de Lisboa para participar en diversos actos de la cumbre climática que tiene lugar en la capital de España y que se clausurará el próximo 13 de diciembre, indica el sitio 20minutos.es.

"Mi mensaje es que los estaremos vigilando. Esto está todo mal, yo no debería estar aquí, debería estar en la escuela al otro lado del océano. Los ojos de todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, les digo: nunca los perdonaremos", fueron algunas de las frases de Thunberg a funcionarios de distintos países.

 Uno que rápidamente recogió el guante fue el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien trató de "mocosa" a Thunberg, molesto porque ella denunció el asesinato de dos indígenas en la Amazonía y lo vinculara a la deforestación ilegal.

"Greta ya dijo que los indígenas murieron porque estaban defendiendo la Amazonía. Es impresionante que la prensa le dé espacio a una mocosa como ella, una mocosa", se indignó el controvertido mandatario brasileño.    Thunberg reaccionó ante la declaración y en la descripción de su perfil de Twitter se identificó como "Pirralha" ("mocosa" en portugués), tal como la calificó Bolsonaro.

Greta es la "Persona del Año", para la revista Times

La revista Time distinguió con el premio Persona del Año a Greta Thunberg por su influencia en la lucha contra el cambio climático a lo largo de 2019. La joven activista sueca se convirtió así en la mujer más joven de la historia en recibir esta distinción.

La revista americana Time anunció la noticia este miércoles acompañado de un reportaje con la protagonista durante su travesía en catamarán hasta su llegada a Madrid para la COP25 el pasado viernes 6 de diciembre.

En poco más de un año, concretamente en agosto de 2018, Thunberg movilizó a todo el mundo en reclamo por el cambio climático y fue cuestionada por empresarios y mandatarios: en las últimas horas reaccionó en su contra el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, quien la tildó de "mocosa".

La activista se ha convertido en un fenómeno mundial y así lo demostró en su llegada a Madrid, en la que miles de personas le esperaban, tanto en la estación de Chamartín como en la COP o en la manifestación por el clima del pasado viernes.

Time recuerda una afirmación del presidente francés Emmanuel Macron, quien indicó que las actuaciones de Thunberg y de los jóvenes le ayudaron a "cambiar".

Fuente: Noticias Argentinas 

Noticia relacionada:

Medio ambiente: "Hay que exigir a los políticos que empiecen a actuar”

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.