El economista Pablo Ceriani asumirá como presidente de Aerolíneas Argentinas
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, oficializó este miércoles la designación del funcionario, que fuera vicepresidente de la línea aérea de bandera entre 2013 y 2015.
El economista Pablo Ceriani será presidente de Aerolíneas Argentinas, según confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Si bien en los últimos días había trascendido que Ceriani ocuparía ese puesto, este miércoles fue el ministro coordinador quien oficializó la designación del que fuera vicepresidente de la línea aérea de bandera entre 2013 y 2015.
El nuevo titular de Aerolíneas había ingresado a esa empresa de la mano del ahora gobernador bonaerense, Axel Kicillof: primero se desempeñó como como jefe de Relaciones con el Estado y, más tarde, como gerente económico y financiero.
Años antes, había sido ayudante de cátedra de Kicillof en la carrera de Economía de la Universidad de Buenos Aires y también investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), que había sido fundada en 2004 por el flamante mandatario provincial. En 2006, Ceriani trabajó en la Cámara de Diputados como asesor de Héctor Recalde.
El futuro titular de Aerolíneas tiene buena relación con los gremios aeronáuticos y, de hecho, en los últimos días participó de una reunión en la sede de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), en ocasión de la asunción de un nuevo mandato como secretario general Ricardo Cirielli.
En ese acto, el sindicalista garantizó que APTA va a "colaborar activamente" con el nuevo Gobierno, y sostuvo que Aerolíneas es una empresa a la que el Gobierno anterior "dejó en una situación estructuralmente muy complicada, con una pérdida de flota sin hacer renovación. Esas son decisiones que se deben planificar con mucho tiempo".
Cirielli también confió en que el nuevo Gobierno dejará de "privilegiar a las empresas extranjeras, en perjuicio de las nacionales públicas y privadas".
Hasta ahora, la presidencia de Aerolíneas Argentinas sigue en manos de Luis Malvido -que ya había presentado su renuncia- pero deberá esperar hasta tanto se oficialice la designación de Ceriani como su reemplazante.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.