Robo de armas de Jefatura: investigan a Suárez por posible encubrimiento
El subcomisario Gasser Carrillo, uno de los cuatro imputados, aseguró ante el fiscal Hugo Amayusco que hubo un plan para ocultar el faltante de Jefatura. El ex jefe de la Policía de Córdoba, Julio Suárez, será convocado a declarar.
A más de dos años del robo de 72 armas provenientes de la Policía de Córdoba, la declaración del subcomisario Gasser Carrillo, uno de los cuatro imputados, podría complicar la situación del ex jefe de la fuerza, Julio César Suárez.
Carrillo declaró ante el fiscal Hugo Amayusco y aseguró que hubo un plan para encubrir el robo, y que el ex jefe de la Policía “estaba al tanto de todo y daba las directivas”. Es por este motivo, que según dio a conocer Cadena 3, Suárez sería llamado a declarar.
Del mismo modo, el jefe de la División de Armamentos y Equipos, el comisario Sebastián Vaca, indicó que fue él quien avisó al ex jefe de Policía el faltante de armas.
De acuerdo a información brindada por la Fiscalía, el robo ocurrió en el subsuelo de la Jefatura de Policía y no del CAP 4, como se creía en un principio.
Además, se corroboró que el robo fue el 16 de mayo de 2015 entre las 10 y las 13.30 y que las armas fueron robadas de una sola vez y cargadas en un vehículo, para luego vendérselas a dos delincuentes.
Te puede interesar
Cupo laboral travesti trans: en Córdoba, la mayoría de los trabajadores de Nación fueron despedidos
Se cumplieron cuatro años de la sanción de la ley nacional. Las personas despedidas cumplían tareas en Pami, Anses, Vialidad Nacional y Banco Nación, entre otras dependencias nacionales en Córdoba. Exigen la reinstalación de los puestos de trabajo.
Sigue el escándalo policial en Córdoba: detuvieron al jefe de la Caminera por integrar una red de estafas
Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia. Hay otros policías y civiles involucrados.
Otro golpe para la Policía: condenan a siete agentes de la FPA por robar drogas incautadas
Los policías, que formaban parte de la brigada de Cruz de Eje, fueron apartados y detenidos en octubre del año pasado. El Juzgado de Faltas Número 8 de Córdoba dictó entre 6 meses y tres años de prisión efectiva para los uniformados.
Asociación ilícita policial: uno por uno, quiénes son los siete detenidos y de qué están acusados
Un viernes de alto voltaje para el Gobierno, tras las detenciones ordenadas por la Justicia en una causa sobre asociación ilícita que vuelve a involucrar a la Policía de Córdoba. Entre los detenidos, además del jefe de la Caminera, hay otros policías acusados, abogados y civiles.
Vidas libres de violencia machista: la Asociación Con Voz presentó una guía para coordinar grupos de mujeres
Este jueves en el Centro Cultural de la UNC, la asociación Con Voz presentó una guía con herramientas destinadas a crear y coordinar grupos de mujeres, con el objetivo de construir vidas libres de violencia de género. LNM dialogó con Ruth Ahrensburg, fundadora de la ONG cordobesa.
Fiscal González sobre el escándalo en la Caminera: “Usaban su lugar en la Policía para cometer delitos”
En el marco de las detenciones que sacuden a la Policía Caminera de Córdoba, el fiscal detalló que hay pruebas suficientes para confirmar que los efectivos “tenían acceso a antecedentes penales”.