Política10/12/2019

Los 15 anuncios que dejó Alberto Fernández en su discurso presidencial

La intervención de la AFI, el plan contra el hambre, y algunas propuestas económicas fueron anunciadas el primer discurso presidencial de Alberto Fernández.

El mandatario marcó las pautas de su propuesta programática para sus próximos cuatro años de gobierno. - Foto: NA.

El flamante presidente Alberto Fernández, luego de la ceremonia de jura  en la que él y la vicepresidenta Cristina Fernández brindó un discurso donde dejó 15 anuncios bien concretos referidos a la economía, la justicia y la creación de organismos y consejos interdisciplinarios.

Los 15 conceptos más destacados fueron los siguientes:

1- En los próximos días pondremos un conjunto de acuerdos básicos con empresarios y sindicatos para volver a poner en marcha la economía. Habrá créditos no bancarios a tasas bajas. El cooperativismo y la economía popular serán parte del proceso.

2- No le daremos tratamiento parlamentario al presupuesto presentado por el gobierno saliente. Los números no reflejan la realidad. La Nación está endeudada. 

3- Tendremos una relación constructiva con el FMI y los acreedores. Tenemos voluntad de pagar pero no los recursos para hacerlo. Los acreedores corrieron un riesgo al apostar a un modelo que ha fracasado en el mundo una y otra vez.

4- Padecemos el peor brote de sarampión de los últimos 20 años. Para poder actuar pronto vamos a declarar la emergencia sanitaria.

5- Tenemos un contexto mundial convulsionado. Debemos Queremos amistad y relaciones maduras con todos los países. Vamos a robustecer del Mercosur. Con Brasil tenemos para construir una agenda ambiciosa y colaborativa que va más allá de cualquier diferencia personal de quienes gobiernan. 

6- No claudicaremos en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas. El único camino posible es la paz y la diplomacia.

7- Vamos a enviar el proyecto para crear el consenso económico y social. Le daremos rango legislativo y propondremos que sus autoridades tengan acuerdo del Senado.  

8- En los próximos días vamos a mandar una reforma general del sistema federal de justicia. Queremos impulsar así una reestructuración de todo el sistema de inteligencia.

9 - "Vamos intervenir la AFI. Derogaré el decreto que volvió a hacer secretos los gastos de la AFI. Lo mismo vamos a hacer con los otros fondos reservados. Lo digo y reitero: nunca más al Estado secreto, nunca más a los sótanos de la democracia. Nunca más es nunca más".

10 - En materia de Seguridad, anticipó que enviará al Parlamento una propuesta de transformación de los criterios para el uso de la fuerza que tome distancia del “gatillo fácil” y de la “justificación de las muertes por la espalda”, 

11- “Ni una menos debe ser una bandera de toda la sociedad y de todos los poderes de la república".

12- Al cuestionar el país que dejó Macri, con un desempleo del 30 por ciento en los jóvenes y un millón que “no estudian ni trabajan”, adelantó que su propuesta será “garantizar el derecho al primer empleo a través de becas del Estado”.

13- "Por eso, vamos a reorientar el presupuesto de publicidad del Estado bajo otros criterios. Queremos que los avisos que pague nuestro gobierno, en lugar de hacer propaganda, contribuyan a mejorar el proceso de aprendizaje de nuestros jóvenes. 

14- "Vamos a desplegar por todo el país un Plan de Reactivación de Obras Públicas, que estén asociados al desafío ecológico y nos permitan mejorar un eco-sistema de relaciones ambientales, sociales y productivas".

15- "Vamos a realizar un análisis exhaustivo a fin de descentralizar y/o relocalizar en distintas provincias a los organismos del Estado Federal. Así como ahora el Instituto Nacional de Vitivinicultura funciona en la Provincia de Mendoza y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero funciona en la Ciudad de Mar del Plata, debemos pensar en diversas alternativas que garanticen un nuevo federalismo".  

Este es el discurso completo de Alberto Fernández:

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.