Retraso en la siembra de maíz y soja por la sequía de septiembre y octubre

El avance de la campaña está por debajo del de los últimos dos años en la provincia. Noviembre revirtió el cuadro de humedad.

En ambos granos hay un avance de siembra menor que al de las últimas dos campañas. - Foto: NA

La falta de lluvias en el arranque de la primavera demoró la implantación de lotes de soja y de maíz en la provincia. De acuerdo al último informe publicado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, en ambos granos hay un avance de siembra menor que al de las últimas dos campañas.

Según ese relevamiento, en el caso de la oleaginosa, mientras se cubrió el 44% del total de la estimación para esta campaña con soja de primera, el año pasado el registro alcanzó el 46% y el año previo, el 49%.

Por el lado del cereal, el 27% será de primera mientras que en 2018 fue del 34% y en 2017, del 33%, informó Puntal.

El relevamiento realizado durante la segunda quincena de noviembre, indica que ya se alcanzó un avance de siembra del del 55% de las 4.118.000 de hectáreas estimadas a implantar con soja durante esta campaña en Córdoba, quedando por sembrarse 1.867.658 hectáreas.

Del total, se estima que el 44% correspondió a siembras tempranas precedentes al 15 de noviembre, mientras que el 56% restante se realiza en siembras posteriores a dicha fecha.

Comparando con el promedio de siembras tempranas de las últimas 2 campañas, esta proporción resultó ser inferior en 3 puntos porcentuales, debido principalmente al retraso que hubo en las primeras lluvias que otorgaron la suficiente humedad a los perfiles del suelo.

Maíz

En el caso del cereal, la superficie estimada es de 2.738.800 de hectáreas, de las cuales se sembró el 36%, correspondiente a 988.500 hectáreas. Los maíces tempranos, implantados hasta el 1 de noviembre representaron el 27% del total, lo que implica 7 puntos porcentuales menos de siembras tempranas que el ciclo pasado, y que equivale a unas 200.000 hectáreas que debido a la falta de humedad en los suelos no pudieron ser sembradas a término.

 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.