Mundo24/08/2017

El ISIS amenaza con más ataques a España en su primer vídeo en castellano

En la grabación puede verse a un joven a cara descubierta que dice: “Con el permiso de Alá, Al Andalus volverá a ser lo que fue, tierra de califato”. Se trata de Muhammad Yasin Ahram Pérez, nacido en Córdoba hace 22 años, e hijo de una malagueña.

El video es el primero del Estado Islámico en español.

Por primera vez, el Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés) habla español en un mensaje en vídeo que fue difundido este jueves. La grabación fue difundida en las redes sociales y puede verse a dos yihadistas hablando en castellano con acento árabe, proclamando: “Con el permiso de Alá, Al Ándalus volverá a ser lo que fue, tierra de califato”.

Un hombre que lleva la cara descubierta, identificado en un rótulo como Abu Lais Al Qurdubi, es decir, Abu Lais "el Cordobés", recalca; “Si no puedes hacer la hégira al Estado Islámico, la yihad no tiene fronteras; haced yihad donde estéis”.

Luego dice: “A los cristianos españoles, no os olvidéis la sangre derramada de los musulmanes de la inquisición española. Vengaremos vuestra matanza, la que estáis haciendo ahora actual con el Estado Islámico”.

El Cordobés se llama Muhammad Yasin Ahram Pérez, según fuentes policiales. Nació en Córdoba hace 22 años, y es hijo de Tomasa Pérez, malagueña de 41 años, y de Abdelah Ahram, marroquí de 42, preso en Tánger por su activo papel en el radicalismo yihadista.

Pérez, de familia católica, conoció a Ahram en 1994 y en 1995 quedó embarazada de su primer hijo, según las mismas fuentes. El 4 de diciembre de 2014, abandonó España con sus hijos (incluido Muhammad) y marchó a vivir a Siria para unirse al Califato. Muhammad Yasin es el mayor. Sus hermanos son Musa, Islam, Ousama, Qoudama y Yunes, que es su única hija.

El otro individuo que participa en el vídeo se identifica como Abu Salman Al Ándalus (Abú Salman el Andaluz). Con la cara cubierta, excepto los ojos, y un fusil al hombro, dice: “Que Alá acepte los sacrificios de nuestros hermanos en Barcelona. Nuestra guerra con vosotros durará hasta el final del mundo”.

Fuente: diario El País

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.