Mundo05/12/2019

Francia: al menos 71 detenidos tras las marchas contra la reforma jubilatoria

"Pensiones por puntos, trabajo sin fin", fue una de las consignas que movilizó a miles de personas en ese país en rechazo de cambios en el sistema de pensiones.

Para el Gobierno francés, la reforma busca implementar un sistema "más justo y simple". - Foto: AP.

Cientos de miles de franceses salieron a las calles este jueves para rechazar la controvertida reforma del sistema de pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron. Fue una jornada de huelgas masivas en los ferrocarriles, escuelas, hospitales y refinerías que busca poner al Gobierno en la cuerda floja.

Más de 285.000 personas marcharon en unas 30 ciudades de Francia. En París, las marchas estuvieron marcadas por cruces entre policías y manifestantes, y que terminaron con al menos 71 personas detenidas.

"Pensiones por puntos, trabajo sin fin" rezaba una pancarta. "Esta reforma es simplemente imposible. Además de favorecer al sector privado, este gobierno no hace nada por la gente de a pie", denunció Sophie, una manifestante en diálogo con AFP.

El detonante de este estallido de indignación popular es una nueva reforma del sistema de pensiones que prepara Macron, una promesa de campaña que tiene como objetivo eliminar los 42 regímenes especiales que existen actualmente y que otorgan privilegios a ciertas categorías profesionales.

En su lugar se instaurará un sistema único, por puntos, en el que todos los trabajadores gozarán de los mismos derechos a la hora de recibir una pensión una vez que se jubilen.

Para el Gobierno francés, se trata de un sistema "más justo y simple". Pero los sindicatos temen en cambio que el nuevo sistema retrase la jubilación, actualmente de 62 años, y disminuya el nivel de las pensiones.

Macron, que se ha marcado el objetivo de presentar la reforma ante el parlamento a inicios de 2020, dijo el jueves estar "determinado" a llevar a bien su proyecto "escuchando y consultando".

Fuente: AFP.

Noticias relacionadas:

Francia: acatamiento masivo en la huelga contra la reforma jubilatoria

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco activa el ritual del cónclave: cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor bajo estricto aislamiento en la Capilla Sixtina.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.