País05/12/2019

Fernández anunció la creación del Museo Borges y Kodama dijo que ya existe

La albacea del escritor se mostró "indiferente" a la iniciativa y denunció que los manuscritos ofrecidos por el empresario Roemmers al mandatario electo son "robados".

El anuncio de Alberto Fernández de crear un "Museo Borges" desató este jueves una polémica con María Kodama. - Foto: gentileza.

El anuncio del presidente electo, Alberto Fernández, de crear un "Museo Borges" desató este jueves una polémica con la albacea del escritor, María Kodama, quien advirtió que la institución ya existe, se mostró "indiferente" a la iniciativa y denunció que los manuscritos ofrecidos por el empresario Alejandro Roemmers son "robados".

"El escritor y empresario Alejandro Roemmers me ofreció donar al Estado argentino más de 6.000 libros y manuscritos de Jorge Luis Borges de su colección. Con ese aporte vamos a crear el Museo Borges, en homenaje al hombre más grande en las letras que ha tenido nuestro país", escribió el futuro mandatario en la noche del pasado miércoles tras su encuentro con el integrante de la millonaria familia referente del mundo de los laboratorios.

Sin embargo, lo que a priori estaba pensando para ser un anuncio que sea destacado por el mundo de la cultura terminó generando una polémica.

"Que lo cree. Me resulta indiferente. Cada uno hace lo que quiere: nadie consulta nada, ni nadie respeta nada. Este país es así", sostuvo Kodama en declaraciones a NA.

Al ser consultada sobre el anuncio del próximo jefe de Estado, la descendiente de japoneses fue contundente: "No me va ni me viene. La obra de Borges siempre estuvo aparte de toda política".

Asimismo, al ser consultada sobre la intención del escritor y empresario Alejandro Roemmers de donar libros y manuscritos del propio autor de "El Aleph", Kodama lanzó: "Son todas cosas robadas, son todas cosas que esta señora (en alusión a Epifanía "Fanny" Uveda de Robledo, la histórica empleada doméstica de la familia Borges) sacó de la casa".

La última compañera del escritor, que preside la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y está encargada de custodiar el legado y los bienes del célebre autor argentino, destacó en diálogo con Noticias Argentinas que dentro de la sede de esa entidad ya existe el Museo Borges.

En las vitrinas del edificio de Anchorena 1660 (al lado de lo que fue la vivienda de la familia Borges entre 1938 y 1943) se exhiben su biblioteca, su colección de bastones, cuadros, condecoraciones, fotografías, facsímiles, homenajes y originales, entre otros objetos.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

María Kodama: "Borges ha sido la mitad de mi alma"

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.