Macri presenta este jueves por cadena nacional un informe final de su gestión
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Presidente reglamentó que cada mandatario deberá hacer lo propio al terminar su mandato.
En lo que será su primera cadena nacional en los cuatro años de mandato, el presidente Mauricio Macri presentará este jueves a las 20 el informe final de su gestión mediante un mensaje que también marcará su despedida del poder.
La decisión de Macri coincide con el decreto 815/2019 que lleva su firma y que fue publicado este mismo jueves en el Boletín Oficial: de ahora en más, cada mandatario deberá hacer lo propio y presentar un informe de gestión por cadena nacional antes de terminar el mandato.
Según se anunció, la transmisión comenzará a las 20, y que durará 40 minutos.
El decreto indica que "el Poder Ejecutivo Nacional, previo a la finalización del mandato presidencial deberá informar a la ciudadanía sobre el estado de la Nación resultante de los cuatro años de gestión", algo que Macri hará a 5 días de dejar el gobierno.
En las últimas horas, Macri publicó en sus redes sociales además un nuevo adelanto del video de despedida que se emitirá el domingo, en el que contó que su padre, Franco, "varias veces" le pidió que se "haga cargo de matarlo" cuando enfrentaba problemas de salud.
El relato da cuenta del pedido que le hizo el empresario Franco Macri para que lo ayudara a morir, ya que en los últimos años estaba aquejado por varios problemas de salud: Franco Macri finalmente falleció el pasado 2 de marzo a los 88 años.
Se trata de un nuevo adelanto del video denominado "Momentos", que será difundido el próximo domingo a las 20 por las distintas cuentas oficiales de Macri: es una suerte de entrevista íntima que se verá menos de 48 horas antes de traspasarle el mando a Alberto Fernández.
Asimismo, se transmitirá un día después de la marcha despedida del sábado, denominada 7D.
El mismo domingo, el líder del PRO asistirá por la mañana a la Basílica de Luján para la misa por la unidad y por la paz que convocó la Conferencia Episcopal Argentina, de la que participará también Fernández.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.