Alberto Fernández confirmó que Ginés González García será Ministro de Salud

El médico que desempeño esa función durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner se hará cargo de la cartera el 10 de diciembre.

Ginés González García ya ocupó el cargo de Ministro de Salud de la Nación durante las gestiones de Duhalde y Kirchner. - Foto: Frente de Todos

El presidente electo, Alberto Fernández, participó este martes, junto al rector Alberto Barbieri, del acto en el que Gines González Garcia recibió un doctorado honoris causa en la Facultad de Medicina de la UBA.

Allí, confirmó que Ginés Gonzalez García volverá a hacerse cargo del Ministerio de Salud de la Nación, puesto que ocupó durante la Presidencia de Néstor Kirchner.

De esta manera se cumple uno de los principales reclamos de las organizaciones del sector que venía solicitando a alguien con el perfil del ex Ministro para hacerse cargo de la cartera deteriorada durante la administración Cambiemos.

Médico de profesión, tuvo su primer paso por una cartera dedicada a su especialidad cuando cumplió con el rol de delgado sanitario federal por varias provincias argentinas durante la primera parte de la década del setenta.

Dejó la actividad pública con la llegada de la dictadura y, ya en democracia, ocupó el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Antonio Cafiero entre 1988 y 1991. Fue Ministro de Salud y Ambiente de la Nación durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, entre el 2002 y el 2004, cuando fue nombrado como Embajador argentino en Chile, cargo que ocupó hasta diciembre del 2015. 

Férreo defensor de las políticas tendientes al fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud, durante su gestión, la cartera nacional desarrolló un plan basado en la educación sexual y la libre distribución de preservativos y anticonceptivos, lo que le costó un fuertísimo enfrentamiento con las autoridades de la Iglesia Católica. Antes de renunciar a su cargo eclesíastico, el capellán Antonio Baseotto le envió una carta en la cual citaba el texto bíblico con el que afirmaba que merecía “que le cuelguen una piedra de molino al cuello y lo tiren al mar". Fue uno de los escándalos más recordados en las peleas entre el poder político y eclesiásticos en la historia argentina. 

González García es, de hecho, un ferviente defensor de la despenalización del aborto, que el propio Alberto Fernández aseguró volver a impulsar desde el Congreso de la Nación hace unos meses atrás.

En uno de los mayores logros de su gestión, González García logró alcanzar la tasa de mortalidad infantil más baja de las últimas tres décadas en la Argentina, bajándola al 13,3 por mil promediando el año 2005. 

“Lo llamé a mi oficina y le dije ‘hice lo imposible para no tener que convocarte, pero te necesito Ginés’ porque, en realidad lo necesita la Argentina que se ha vuelto a enfermar de sarampión, de varicela y de tuberculosis”, dijo el Presidente electo.

“Son millones de argentinos que no tienen tiempo. No hay tiempo para aprender, Ginés, vení y hacete cargo que vos todo lo sabés”, dijo Fernández al relatar el diálogo con el que describió las razones por las cuales convocó al ex Ministro para que vuelva a formar parte de un equipo de Gobierno.

Noticia relacionada:

Alberto Fernández: "El Gabinete está definido: estamos todos trabajando"

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.