Economía02/12/2019

El patentamiento de motos cayó 40,5% interanual en noviembre

La Asociación de Concesionarios de Automotores señaló que en el último mes se completó la venta de 18.365 unidades.

La cifra representó una baja del 21,9% en comparación con octubre de este año. - Foto: NA.

El patentamiento de motos cayó 40,5% interanual en noviembre, con 18.365 unidades, según informó este lunes la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

La cifra representó una baja del 21,9% en comparación con octubre de este año. Honda siguió liderando el mercado, con 4.390 unidades y en el segundo puesto, Motomel con 2.055. Corven conservó el tercer lugar con 1.942 unidades y Gilera ascendió a la cuarta posición con 1.505 unidades.

Por su parte, Keller ocupó el quinto puesto en noviembre con 1.484 unidades y Yamaha el sexto con 1.410 unidades.

El modelo más patentado volvió a ser en noviembre la Honda Wave 110S, que desplazó al tercer puesto a la Gilera Smash, en tanto la Corven Energy 110 ascendió al cuarto lugar.

El presidente de Acara, Ricardo Salomé, destacó que fue importante Elograr la extensión de los Programas Ahora 12 y Ahora 18 para la compra de motovehículos. De no ser por ello la caída hubiese sido más pronunciada".

Por su parte, el secretario de la entidad, Rubén Beato, subrayó: "Estamos trabajando para sumar otros incentivos a este sector que es tan importante para la movilidad de mucha gente".

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.