Mundo27/11/2019

El gobierno de facto en Bolivia restablece relaciones con EE.UU

El Ejecutivo del país vecino también designó, sin ratificación del Senado, a un embajador en Washington, a 10 años de la ruptura de relaciones a nivel de embajadores.

La canciller Longaric junto al nuevo embajador de Bolivia en Estados Unidos, Walter Oscar Serrate. - Foto: twitter (@MRE_Bolivia).

A 10 años de la ruptura de relaciones a nivel de embajadores encabezada por el ahora derrocado presidente Evo Morales, el gobierno de facto de Bolivia restableció el vínculo diplomático en el máximo nivel con Estados Unidos y designó a un embajador en Washington, Walter Oscar Serrate.

“La canciller Karen Longaric posesionó al nuevo Embajador Extraordinario con Representación Plenipotenciario ante el Gobierno de Estados Unidos de América, Walter Oscar Serrate Cuellar, quien fue Embajador y Representante Permanente de Bolivia ante la ONU”, informó el ministerio en su cuenta de Twitter.

En 2008, el gobierno de Morales expulsó al entonces embajador estadounidense Philip Golberg y lo acusó de injerencia en asuntos internos. Washington, actuando de manera recíproca, echó al entonces embajador boliviano, Gustavo Guzmán, y desde entonces las relaciones diplomáticas se mantuvieron a un nivel más bajo.

Legalmente, los embajadores deben ser ratificados por el Senado; sin embargo, desde el gobierno de facto designó unilateralmente al nuevo representante diplomático.

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales controla una mayoría de dos tercios en el Senado, al igual que la cámara baja de la Asamblea Legislativa.

La crisis escaló tanto con Estados Unidos en 2008 que concluyó también con la expulsión de Bolivia de las agencias norteamericanas encargadas de la lucha contra el narcotráfico, la DEA, y de ayuda humanitaria, Usaid.

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.