Crisis social: Colombia inicia un paro nacional contra el gobierno de Duque
Los sindicatos no llegaron a un acuerdo con el Presidente, quien tras las medidas de ajuste, conocidas como "el paquetazo", intentó dar marcha atrás con algunos puntos.
Pese a que el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este martes una serie de medidas relacionadas con el esquema fiscal y lo laboral, los sindicatos ratificaron la huelga general y la continuidad de las protestas.
Duque anticipó que se está analizando en el Congreso una reforma tributaria que incluirá un artículo para que el IVA no se aplique tres días al año, mientras que otro artículo impulsará la devolución del 100% de ese impuesto para el 20% de la población con menores recursos.
Para este miércoles fue convocado un nuevo paro nacional, de acuerdo a lo anunciado por el Comité de Paro Nacional de Colombia, cuyos directivos se reunieron el martes por más de tres horas con el presidente Iván Duque, sin que se llegase a un acuerdo para levantar la medida.
"Mañana 27 de noviembre (por hoy) vamos a realizar otro paro nacional en todo el país junto a grandes jornadas de movilización para reclamarle al Gobierno que negocie el 'paquetazo' que nosotros hemos señalado como las causas que han prendido esta protesta social", dijo Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores.
Las protestas en el país se iniciaron el pasado jueves, cuando los colombianos coparon las calles de las principales ciudades para manifestar al Gobierno el rechazo a su intención de hacer una reforma laboral y del sistema de pensiones y hasta el momento dejaron como saldo la muerte de Dilan Cruz, un joven estudiante que recibió un disparo en la cabeza por parte de la Policía.
La muerte de Dilan
Este martes, las calles de Bogotá se llenaron de fotografías con el rostro de Dilan, quien se convirtió en la primera víctima mortal de la violencia en las protestas contra el Gobierno colombiano y en símbolo de la juventud que reclama un cambio social.
En las distintas manifestaciones que recorrieron las calles de la capital colombiana, así como en dos concentraciones en la céntrica Avenida 19, donde cayó herido el sábado por un artefacto disparado por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, y frente al hospital San Ignacio, donde murió anoche, su imagen encabezó las movilizaciones.
"Dilan no murió, a Dilan lo mataron" fue el grito repetido una y mil veces en las calles bogotanas por una multitud que pidió Justicia por el joven que perdió la vida justo el día en que debía graduarse de bachiller.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.