Se desarrollaron las II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad
Las actividades se extendieron por tres días y concluyeron este sábado 23 de noviembre. Estuvieron destinadas a diferentes organizaciones y al público en general.
Este sábado concluyeron las II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad que se desarrollaron en la ciudad de Córdoba.
Fueron tres días de disertaciones donde se presentaron distintas instancias de discusión tales como conferencias, simposios, mesas redondas, talleres y proyección de documentales exponiendo los abordajes conceptuales, metodológicos y prácticos de experiencias en Argentina.
Además de buscar a través del diálogo de saberes, comprender y respetar otras epistemologías, y pensar propuestas para la emancipación de los pueblos.
Las actividades se llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba con el abordaje de diferentes temáticas: sociobiodiversidad; auge de los estudios etnobotánicos; semillas y agricultura familiar; especies exóticas refugiadas; humanos y otros animales; educación y plantas medicinales, y el monte nativo en la ciudad. Asimismo, los asistentes participaron de los talleres: Saberes sobre yuyos medicinales y Práctica sensorial de las mieles, además de la Feria intercultural y venta de libros.
Las Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad (JAES) son un espacio creado para el encuentro, el debate y la reflexión de diferentes actores sociales, involucrados en experiencias teórico-prácticas sobre la relación ser humano-ambiente.
La primera edición de las JAES "Compartiendo caminos" fue un hito para la Etnobiología en Argentina, tuvo lugar en Humahuaca, Jujuy en el mes de junio 2017.
Las jornadas lograron reunir un buen número de participantes entre investigadores, gestores y demás interesados en la temática socio-ambiental.
En esta segunda edición, el marco del encuentro se desarrolló bajo el lema "Diversidad de actores, múltiples naturalezas". Esta nueva versión representa un desafío para tejer un camino para el futuro de las "ciencias que todos saben", además de "buscar a través del diálogo de saberes, comprender y respetar otras epistemologías, y pensar propuestas para la emancipación de los pueblos", finalizaron los organizadores.
Te puede interesar
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.
Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.
La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio
A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.