Política Redacción La Nueva Mañana 09/09/2016

En San Francisco Macri despierta sensaciones contradictorias

Para los sanfrancisqueños el presidente Macri tiene un porcentaje casi similar entre la valoración positiva y negativa de su gestión. Pese a ello, 6 de cada 10 encuestados cree que la economía mejorará hacia el final del año.

Encuesta en San Francisco - Macri tiene porcentajes parecidos de aprobación y desaprobación. Foto gentileza www.casarosada.gob.ar.

En 2015 Mauricio Macri recibió un fuerte respaldo en las urnas en la cuarta ciudad de la provincia, pero según las conclusiones de una encuesta realizada en agosto, la opinión positiva sobre el desempeño del Primer Mandatario se ubica en el 44,3 por ciento, en tanto que el 42,4 por ciento de los encuestados la considera negativa.

Ese dato contrasta con el aval que tiene la figura presidencial, ya que el 82,1 por ciento de quienes lo votaron repetirían la elección y con la buena expectativa respecto a la evolución de la economía, ya que el 58 por ciento cree que habrá una reactivación en los próximos meses.

Además, al hacerse la comparación con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el 57,9 por ciento considera que el cambio de signo político fue para bien.

Esto permite inferir que más allá de sus desaciertos, la actual administración cuenta aún con un buen margen de apoyo dentro de la ciudadanía.

En cuanto a la incidencia del nivel de inflación imperante, el panorama está fuertemente dividido entre los consultados.

El 33,5 por ciento de la ciudadanía considera que la responsabilidad por el aumento de la inflación es del actual gobierno. El 31,6 por ciento apunta a los empresarios por las remarcaciones de precios y el 30,7 por ciento cree que la situación es consecuencia de la herencia recibida de la gestión anterior.

Vale recordar que en la segunda vuelta, la fórmula Macri – Michetti obtuvo el 67 por ciento de los votos de los sanfrancisqueños, creciendo casi el 20 por ciento respecto a los guarismos registrados en la elección de octubre. Por su parte, el candidato del Frente para la Victoria Daniel Scioli consiguió el 30 por ciento de adhesiones.

La encuesta domiciliaria fue realizada por una consultora local sobre una muestra de 342 personas con un cuestionario estructurado, con un margen de error del 5 por ciento.

 

Te puede interesar

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.