Tres muertos y más de 270 heridos durante las protestas en Colombia

Las cifras las brindó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, tras las manifestaciones contra la política económica del gobierno de Duque.

Manifestantes se cubren durante los enfrentamientos con la policía en Bogotá. - Foto: gentileza Reuters

Tres personas murieron y 273 resultaron heridas durante las protestas que tuvieron lugar en Colombia este jueves contra la política económica del gobierno, informó este viernes el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

En rueda de prensa, el ministro precisó que las muertes ocurrieron en el occidental departamento del Valle de Cauca, del cual es capital Cali, y precisó que los heridos en la jornada de manifestaciones fueron "148 militares, 122 civiles y tres policías".

Trujillo informó que una de las víctimas falleció en disturbios en la ciudad de Candelaria y las otras dos personas murieron en choques con las fuerzas de seguridad en un centro comercial de Buenaventura, que estaba siendo saqueado por encapuchados.

Por la noche de este jueves, el descontento se expresó en masivos cacerolazos, inusuales en Colombia, que resonaron por más de dos horas en varios vecindarios de Bogotá, Cali y Medellín. Varios grupos de manifestantes, muchos de ellos en piyama, volvieron a salir a la calle en la capital, en un gesto que consiguió evitar que los protagonistas de los disturbios al final de la jornada se quedaran con la última palabra.

El Gobierno dijo que las protestas reunieron a 207.000 personas en todo el país, aunque el líder de uno de los sindicatos convocantes calificó esas cifras como "absolutamente ridículas". "Tenemos reporte de movilización en 1.100 municipios de Colombia. Solo en las principales ciudades se reunieron dos millones de personas. Ha sido espectacular", aseguró Diógenes Orjuela de la Central Unitaria de Trabajadores.




Desde Ecuador

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) respaldó el paro nacional en Colombia y el "ejercicio legítimo del derecho a la resistencia y protesta social del pueblo colombiano".

La Conaie, la principal organización social de Ecuador, protagonista de un levantamiento en octubre contra unas medidas económicas del gobierno de Lenín Moreno, que fueron suprimidas bajo presión popular, indicó en un comunicado que la situación en Colombia no es muy diferente a la de su país y de la región.

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.