La Unicameral aprobó en primera lectura el Presupuesto provincial 2020
En la sesión de este miércoles, los legisladores cordobeses analizan el proyecto elevado por el Ejecutivo para el inicio de la última gestión de Juan Schiaretti.
La Legislatura de Córdoba aprobó en primera lectura el proyecto de Presupuesto provincial 2020, iniciativa que el Ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, presentó el pasado 12 de noviembre.
De acuerdo con lo presupuestado para el segundo mandato de la gestión de Juan Schiaretti, los ingresos y gastos se ubicarían en los 253 mil millones de pesos, por debajo de los 269 mil millones de 2019.
El debate
En la última sesión previa al traslado de la Unicameral a su nuevo edificio, el inicio del debate por el Presupuesto provincial 2020 quedó en el centro de la escena.
En ese sentido, Isaac López, presidente de la Comisión de Presupuesto, afirmó que “este presupuesto tiene características especiales porque está inserto en una crisis con 19 meses de recesión”. “Seguramente vendrán tiempos difíciles pero esto no significa que no tengamos la esperanza de que la economía argentina pueda despegar de una vez para el bienestar (...) Este presupuesto va a profundizar el gasto social”, remarcó.
Por su parte, Martín Fresneda (Córdoba Podemos) centró su cuestionamientos en la política económica nacional y su incidencia en la economía provincial. “Nunca llegaron los brotes verdes y generaron años de achicamiento y endeudamiento con una inflación que nunca pudieron detener. Además, bajaron 20 puntos el salario de los trabajadores. No podemos elaborar un programa de gobierno en un momento histórico de incertidumbre”, sostuvo.
El legislador Eduardo Salas (Frente de Izquierda) adelantó su posición en contra al señalar: “Esto no se puede votar. Es un Presupuesto de ajuste que plantea una caída real de todo (...) Además, no habla de un problema que es muy grave en Córdoba, que es la caída del empleo. La solución es la obra pública pero la mayoría son obras viales, que no generar mayor empleo, como sí sucede con los planes de vivienda”, subrayó.
Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba), por su parte, volvió a insistir con el tema de la deuda la Provincia. “¿Qué cuesta reconocer errores? No somos dioses. Schiaretti no está dispuesto a reconocer que hizo mal análisis de la macroeconomía argentina y compró dólares a $16 que va a tener que devolver a más de $60”, disparó.
En esa misma línea, y en consonancia a la exposición de Salas, cuestionó el compromiso asumido con "el campo", para quienes estarán dirigidas algunas de las obras centrales entre las presupuestadas. "Que una parte del Presupuesto de la provincia vaya a un fideicomiso para el campo es una de las cosas más antidemocráticas que se ha visto", añadió.
Para Laura Vilches (PTS - FIT), el presupuesto evita mencionar al Presidente Macri en su texto y eso es "como mencionar la soga en la casa del ahorcado". Así, cargó sobre las responsabilidades políticas del Gobierno provincial que tuvieron su ejemplo más concreto en el cumplimiento de un pacto fiscal "que se aplicó a rajatabla en perjuicio de las mayorías". "Ese pacto es la base del Presupuesto 2020", afirmó, a la vez que dijo: "Se escandalizan por las cifras como si no hubiesen co-gobernado con la gestión de Mauricio Macri".
Carmen Nebreda argumentó su abstención y la de Chiapello al señalar que los números del proyecto "tienen poco que ver con lo que está por venir". "Hoy no hay Presupuesto nacional, no hay valor de la moneda, y ni siquiera hay gobierno porque en 15 días asume otra gestión con una política totalmente distinta. No se puede votar un Presupuesto si no sabemos cómo será la proyección del país para el 2020", aseguró.
Una postura similar adoptó la legisladora Liliana Montero, que también focalizó su análisis en lo que respecta a la deuda provincial. "Cuando nos dicen que el vencimiento más importante es en el 2021, lo que no dicen es que la preocupación debe estar mucho antes que en el 2021". Además, señaló que en el Art N° 3 y el Art N° 15, habilita al Poder Ejecutivo a tomar deuda, sin tener en cuenta la prohibición que tiene para modificar los montos de esas tomas. De hecho, explicitamente lo exceptúa de esa obligación. "Eso preocupa porque estamos fomentando el desprestigio de la Legislatura en los controles esenciales, que tienen que ver con cuidar el dinero de los cordobeses", indicó.
En su intervención, Daniel Juez recordó que se trata del vigésimo Presupuesto de Hacemos por Córdoba (antes Unión por Córdoba) y señaló que se imagina que con el tiempo “tienen el lápiz bastante afilado”. “En los últimos tres años tenemos 27% más de personas pobres en el Gran Córdoba (...) Solamente en estos tres años duplicamos las personas desocupadas en la provincia”, describió. En ese sentido, planteó una serie de interrogantes relacionados con las políticas sociales impulsadas por la administración de Schiaretti: “¿Está cumpliendo la política social de la provincia con los objetivos que se plantea? ¿No habrá llegado el momento de replantear lo que se hace en términos de calidad de vida de los más vulnerables?”.
El proyecto
La propuesta del Ejecutivo prevé una inversión de 41 mil millones de pesos para 2020, menos de los 49 mil millones de 2019, que se cubrirán con 12 mil millones de pesos de ahorro disponible y 29 mil millones de endeudamiento.
El año próximo se perfila como complejo para la economía de todo el país, incluidas las arcas cordobesas. Con la norma que suele definirse como la “ley de leyes”, también se tratará el Código Tributario y Ley Impositiva para el año próximo.
Al respecto, se destaca como ejes del proyecto son la simplificación del cobro de Ingresos Brutos y la unificación de gravámenes percibidos por los niveles nacional, provincial y municipal. Según su informe se calcula que la recaudación provincial crecerá un 42% el año próximo.
Se dispone, además, de la segmentación de los impuestos patrimoniales como el inmobiliario urbano y rural en función de la capacidad contributiva de sus propietarios.
En cuanto al impuesto inmobiliario urbano, se proyecta una actualización del 53% para las propiedades que tienen una valuación fiscal inferior a 3,5 millones de pesos y que representan el 79% del total; un incremento del 42% para aquellas cuyo valor fiscal se ubica entre 3,5 y 10 millones de pesos y que son 18% del total y del 57 por ciento para aquellas valuadas entre 10 y 25 millones de pesos. Las que están valuadas en más de 50 millones tendrán un aumento del 91%, pero representan sólo el 0,2% del total de las propiedades.
Respecto del inmobiliario rural, los ajustes oscilarán entre el 46% y el 77% según la extensión y valuación del predio.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.