País20/11/2019

Máximo Kirchner, con consenso para presidir el interbloque en Diputados

El hijo de la vicepresidenta electa asoma como el candidato con más chances de presidir la bancada del FdT en la Cámara de Diputados, en reemplazo de Agustín Rossi.

"Máximo sería un excelente jefe de bloque, reúne un amplio consenso en los distintos bloques", señaló Rossi. - Foto: Ámbito.

En la antesala a la definición de los integrantes del Gabinete de Alberto Fernández, también es inminente el anuncio de quién presidirá el interbloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, y en la danza de nombres el que corre con ventaja en estas horas es el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

En medio de los chispazos de las últimas semanas entre el actual titular del bloque kirchnerista, Agustín Rossi y quien será el futuro presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, el presidente electo, Alberto Fernández, estaría cerca de sacar al santafesino del ámbito del Congreso y nombrarlo al frente de la cartera de Defensa, un cargo que ya desempeñó en la última etapa del Gobierno de Cristina Fernández.

"Máximo sería un excelente jefe de bloque, reúne un amplio consenso en los distintos bloques", señaló Rossi en declaraciones televisivas.

Con ese puesto vacante, el hijo de la ex presidenta asoma como el candidato con más chances de erigirse como jefe de la tropa peronista en la Cámara de Diputados, en reemplazo de Rossi. "Es probable. No está confirmado", señalaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes cercanas al líder camporista.

El tema fue abordado durante la reunión que mantuvo el lunes Fernández con Cristina Fernández en el departamento que la ex presidenta tiene en Recoleta, donde también estuvo presente el propio Máximo Kirchner.

Kirchner no sólo se haría cargo de la jefatura del Frente de Todos, sino que además asumiría como titular de la bancada kirchnerista (Frente para la Victoria), la más numerosa del futuro interbloque oficialista, que aglutinará también al bloque Justicialista, Frente Renovador, Red por Argentina, Somos, Proyecto Sur, Patria Grande y Movimiento Evita, entre otros.

La idea de Fernández es que entre la presidencia de la Cámara y la del interbloque haya armonía, ya que será imprescindible para la nueva etapa coordinar hojas de ruta y decisiones.

En el massismo aprueban la probable designación de Kirchner, un hombre con el que el líder del Frente Renovador trabó un vínculo político y hasta personal durante la última campaña.

De hecho, el jefe camporista y su lugarteniente "Wado" de Pedro jugaron un rol clave en las negociaciones con Massa para sellar el regreso del tigrense al peronismo, en el marco del acuerdo electoral que resultaría exitoso en las urnas.

La decisión está sujeta a la aprobación final de Alberto Fernández, quien debe hacer equilibrio con el PJ de los gobernadores.

Si Kirchner fuera designado en Diputados, los gobernadores pretenderían quedarse al menos con la presidencia del interbloque en el Senado, algo que en principio la vicepresidenta electa Cristina Kirchner no estaría demasiado predispuesta a ceder porque para ese puesto postula a la también camporista Anabel Fernández Sagasti.

Las diferencias entre Massa y Rossi quedaron a la vista cuando el santafesino se enteró por los medios que el saliente presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, tenía un acuerdo con el ex intendente de Tigre para ser designado Defensor del Pueblo.

La situación generó fastidio en Rossi, que no aportó quórum para la reunión bicameral donde iba a proponerse a Monzó como candidato al cargo, propuesta que finalmente se diluyó.

Nota relacionada:

Sólo falta definir la conducción de los bloques legislativos nacionales

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.