Mundo17/11/2019

Evo Morales advirtió el riesgo de que estalle una guerra civil en Bolivia

El ex presidente dijo tener información de que hay "paramilitares" y "pandilleros" pagados por la derecha boliviana para cometer actos violentos en las calles de su país.

Evo Morales aseguró que tiene "mucho miedo" a que estalle una guerra civil en su país. - Foto: VTV canal 8

Evo Morales, quien hace una semana fue forzado a renunciar a la presidencia de Bolivia, afirmó este domingo que tiene "mucho miedo" a que estalle una guerra civil en su país, por lo que llamó a sus compatriotas a cesar de inmediato con los enfrentamientos.

"Tengo mucho miedo. En nuestra gestión hemos unido campo y ciudad, oriente y occidente, profesionales y no profesionales. Ahora vienen grupos violentos", advirtió al ser consultado por la agencia EFE sobre el riesgo de una guerra civil en Bolivia.

Morales, asilado político en México desde el 12 de noviembre, aseguró tener "información de primera mano" de que hay "paramilitares organizados" y "pandilleros y drogadictos pagados" por la derecha boliviana para cometer actos violentos en las calles del país.

Desde las elecciones del pasado 20 de octubre, que desataron una grave crisis en Bolivia, al menos 20 personas han fallecido y más de 500 han resultado heridas en enfrentamientos entre partidarios y detractores de Morales.

Según datos de Morales, la cifra sería todavía mayor, pues en esta última semana, tras su renuncia el 10 de noviembre forzada por el acuartelamiento de la Policía y la "sugerencia" del Ejército a que dimita, sumarían cuanto menos 23 muertos "de bala".

"Hago un llamado a mi pueblo, del campo o de la ciudad; pobres, humildes o pudientes que ostentan el poder económico, a que no podemos estar enfrentados peleando. Quiero que dejen esta confrontación", reclamó Morales en la entrevista con EFE en Ciudad de México.

Dijo estar arrepentido de "haber equipado las Fuerzas Armadas" de Bolivia, que cuando él llegó al Gobierno, en 2006, "solo tenían un helicóptero" y ahora están usando su armamento "contra el pueblo".

Afirmó además que "grupos de poder" están pagando entre 200 y 300 pesos bolivianos a obreros para "hacer violencia".

"Esos obreros de la construcción han preferido estar bloqueando y haciendo agresiones en vez de ganar dignamente 120 bolivianos (unos 17 dólares) en la construcción", aseguró.

Asimismo, aseguró que en las universidades públicas y privadas hay docentes que están animando a los estudiantes a "bloquear caminos todo el día" a cambio de aprobarles las materias que tienen suspendidas.

El pasado 10 de noviembre, antes de su renuncia, Evo Morales anunció la repetición de las elecciones presidenciales luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) diera a conocer numerosas irregularidades en los comicios del 20 de octubre, en los que había sido reelegido para un cuarto mandato.

Mientras la convocatoria a nueva elecciones es todavía incierta, Morales dijo que vería de manera favorable que el Gobierno de España y de otros países de la Unión Europea (UE) participaran como mediadores para acabar con la grave crisis en Bolivia.

"Qué bueno sería que España o (el ex presidente español José Luis Rodríguez) Zapatero, experto en mediación, (el ex presidente de Uruguay, José) Pepe Mujica u otros gobiernos se sumen a la mediación para la pacificación", opinó Morales, quien presidió Bolivia durante trece años.

No obstante, se mostró crítico con "algunos países de la Unión Europea que tomaron una posición", en referencia al apoyo de Reino Unido al nuevo gobierno en consonancia con la decisión de Estados Unidos.

"No me gustó, pero si toman esta posición (de mediadores) bienvenidos", agregó.

Evo Morales alabó también el valor de la ayuda a la cooperación de España o de la Unión Europea porque lo hacen sin condiciones y sin pedir nada a cambio, "al contrario que la ayuda que ofrece Estados Unidos. Siempre está condicionada", puntualizó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua. Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, comentó a Xinhua que el ataque israelí contra la escuela causó la muerte a 13 personas, incluidos niños y mujeres, y dejó varios heridos.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.