La Asamblea Legislativa sesiona para proclamar la fórmula de los Fernández

Luego de reunir quórum en ambas Cámaras, los legisladores ratificarán el triunfo del Frente de Todos, en base a los resultados del escrutinio definitivo.

La La Asamblea es presidida por la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, y el titular de Diputados, Emilio Monzó. - Foto: archivo NA

Luego de reunir el quórum de ambas cámaras, sesiona la Asamblea Legislativa que proclamará a la fórmula integrada por Alberto Fernández, como presidente, y Cristina Fernández, como vicepresidenta.

Senadores y diputados nacionales se reúnen en el recinto de la Cámara baja para ratificar el triunfo del binomio del Frente de Todos, ganador en las elecciones generales del pasado 27 de octubre, informó Parlamentario.

La Asamblea es presidida por la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, y el titular de Diputados, Emilio Monzó.

Una comisión de legisladores verificará, durante un breve cuarto intermedio, la validez del resultado electoral, y finalmente el tema será sometido a votación en lo que representa un trámite formal para cumplir con lo dispuesto en los artículos 120 y 122 del Código Electoral Nacional, conforme el artículo 97 de la Constitución Nacional.

Según el artículo 120 del Código Electoral, las Juntas Electorales Nacionales deben comunicar los resultados de las elecciones al presidente del Senado de la Nación, “quien convocará de inmediato a la Asamblea Legislativa, la que procederá a hacer la sumatoria para determinar si la fórmula más votada ha logrado la mayoría prevista en el artículo 97 de la Constitución Nacional”.

Dicho artículo de la Carta Magna establece que “cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación”.

En tanto, el artículo 122 del Código Electoral Nacional hace referencia a la proclamación de los electos: “La Asamblea Legislativa, en el caso de presidente y vicepresidente, y de parlamentarios del Mercosur, y las Juntas Electorales Nacionales de los distritos, en el caso de senadores y diputados nacionales, proclamarán a los que resulten electos, haciéndoles entrega de los documentos que acrediten su carácter”.

De acuerdo con el escrutinio definitivo realizado por la Justicia, la fórmula de Fernández-Fernández cosechó el 48,26% de los votos, mientras que la fórmula de Juntos por el Cambio encabezada por Mauricio Macri y Miguel Pichetto obtuvo el 40,28%.

Te puede interesar

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva avanzada contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.