País12/11/2019

Malcorra: "Objetivamente se puede hablar de golpe de Estado en Bolivia"

Para la ex funcionaria, fue interrumpido el mandato de un presidente democráticamente electo y que las FFAA tuvieron un rol importante en el desenlace.

"El problema es que la región están muy fracturada y dividida por cortes ideológicos", explicó Malcorra. - Foto: archivo.

La ex canciller Susana Malcorra aseguró este martes que "objetivamente" se puede hablar de "un golpe de Estado" contra el ahora ex presidente de Bolivia, Evo Morales.

"En mi opinión, sí se puede considerar como un golpe de Estado", sostuvo la ex ministra de Relaciones Exteriores y Culto respecto a la situación en el vecino país.

En diálogo con Radio La Red, la ex funcionaria señaló que para llegar a esa conclusión deben tenerse en cuenta que "fue interrumpido el mandato de un presidente democráticamente electo", que el procedimiento "no es el establecido constitucionalmente", y que "las Fuerzas Armadas tuvieron un rol importante en el desenlace".

"Que se diera en un contexto muy complejo, y donde hay cuestiones que se pueden poner sobre la mesa como motores que llevaron a la expresión de la gente en las calles, no quita que objetivamente se pueda hablar un golpe de Estado", indicó la ex jefa de la diplomacia argentina.

Al evaluar las diferentes posiciones manifestadas por políticos y funcionarios argentinos en relación a la crisis institucional en Bolivia, Malcorra señaló que "hay una influencia de lectura político-ideológica".

En cuanto a la posible solución del conflicto la ex canciller aseguró que "en la región podría generarse un espacio para tender puentes, pero el problema es que la región están muy fracturada y dividida por cortes ideológicos".

"Hay que encontrar un grupo de gente que sea respetada y que sean capaces de generar diálogo. Lo más preocupante es que las calles de Bolivia están estallando, y no hay nada bueno detrás de eso", concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.