Molinos Minetti: tras los 150 despidos, trabajadores salieron a la calle
Ante la gravedad de la situación, piden que se presente el secretario gremial y los abogados para poder dar respuesta uniforme a los telegramas de despidos.
La desesperación y la urgencia los sacó a la calle. Este lunes trabajadores de Molinos Minetti tras la notificación de los 150 telegramas de despidos, realizaron un corte de calle en avenida Veléz Sarsfield, cerca de Circunvalación para reclamar la presencia del síndico gremial y los abogados para dar curso urgente a la respuesta tras los despidos.
El fiscal Raúl Garzón internviene en el conflicto pero los empleados esperan poder empezar a contestar los telegramas dentro de las 48 horas previstas, tras ser anoticiados, para poder una respuesta de manera grupal, por lo que necesitan de la celeridad del gremio.
“Si bien hay comunicación con el gremio, los trabajadores necesitan ante la gravedad de la situación, que se apersonen en la planta para tener el asesoramiento de primera mano”, indicó a este medio el delegado Maximiliano Gómez, desde la concentración sobre el carril que va hacia Carlos Paz.
"Queremos dejar claro que en los últimos dos años hemos tenido retrasos y reiterados y sistemáticos de sueldos, además de aportes y contribuciones, que por ello no figuramos en el organismo Anses, por lo que nos vemos imposibilitados de cobrar salarios familiares y otros beneficios sociales, y que por igual situación precaria varios trabajadores no tienen obras sociales", expresaron los trabajadores a través de un comunicado. Situaciones que viven desde hace tiempo y que oportunamenta ya fueron denunciadas ante las autoridades judiciales.
Pese a los telegramas, la empresa continúa adeudando tres meses de salarios, que constituyen más de cinco quincenas, ante lo cual, los trabajadores desde el primer retraso vienen denunciando que Molinos Minetti "desvía fondos a los negocios más rentables que posee".
La planta está parada hace cuatro meses y los empleados expresaron que "no produce por decisión y administración especulativa de la empresa", lo que fue el puntapié definitivo del conflicto con los trabajadores. A esto se sumó que por la falta de pago, se realizara una retención de servicio por parte del personal.
Los trabajadores indicaron que ante esta situación, "la empresa se ausentó, abandonando el conflicto y la fábrica ya que desde el 23 de septiembre los directivos y administrativos no concurren a la planta fabril". A esto se suma que "desde el 27 de septiembre hay un llamativo y prolongado corte de suministro eléctrico de, donde no retiran los medidores trifásicos de EPEC, que no concuerda con procedimientos normales y habituales por parte de EPEC de retirar medidores luego de un plazo perentorio".
Los empleados denuncian también que la empresa no cumple los acuerdos oportunamente firmados en actas y tampoco se presenta a las audiencias del Ministerio de Trabajo. "Ha dejado a sus trabajadores en un situación de desamparo y abandono".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.