País07/11/2019

Invitan a observar el "Tránsito de Mercurio" en la escuela Garzón Agulla

El evento astronómico será este lunes 11 a partir de las 9:30. Durante más de cinco horas el planeta pasará por delante del sol y alumnos y profesores organizaron una jornada para la observación.

"La idea es darle la oportunidad a los estudiantes de la escuela y la comunidad toda, de ver este evento curioso". - Foto ilustrativa

Desde el Museo de la Escuela Normal Superior Dr. Agustín Garzón Agulla (calle Gral. Juan José Viamonte 150), los integrantes del Taller de Astronomía Cultural y Observacional invitan a la comunidad a participar de la observación del “Tránsito de Mercurio”, el evento astronómico que tendrá lugar este lunes 11 de noviembre a partir de las 9:30. 

Durante más de seis horas el planeta pasará por delante del sol, un fenómeno que no ocurre con frecuencia, “por lo que al observar los dos astros, uno se da cuenta de la inmensidad del sol y a su vez, de la pequeñez de un planeta que anda dando tumbos alrededor del sol”, cuenta el profesor Carlos Colazo y agrega que la idea es darle la oportunidad a los estudiantes de la escuela y la comunidad toda, de ver este evento curioso.

 “Hay mucha gente que le gusta la astronomía pero muchas veces no saben cómo hacer las observaciones. Sobre todo cuando se trata de una observación del sol. Hay que tener mucha precaución para no dañar la vista”, dice Colazo y destaca que en la escuela se podrá ver de manera segura. 

La idea es utilizar un telescopio para obtener una imagen del sol y proyectarla en una pantalla. Tal como se hizo durante el eclipse total de sol. Las personas podrán ir viendo en vivo, cómo Mercurio pasa por delante del sol.

“Desde las 9:30 ya estaremos con el telescopio observando cuando un diminuto puntito negro aparecerá sobre el borde del sol, y a lo largo de cinco horas y media, que demora el recorrido, podremos ir observando el tránsito. A las 15 ya empezará a salir por el otro extremo”, explica el profesor.

El “Tránsito de Mercurio”, es un fenómeno relativamente poco frecuente, en cada siglo solo se puede ver en 13 oportunidades y en esta ocasión será una observación completa de cómo el planeta ingresa y sale del disco solar.

En los años 2032 y 2039, habrá otros dos eventos, pero solo podrá apreciarse la parte final del recorrido. “Uno completo, como el de este lunes recién volverá a verse en el año 2049”, dice el docente y cierra: “Si uno no puede verlo este lunes, tendrá que esperar 30 años”. 


El viaje y la alineación: 

Los planetas Mercurio y Venus tienen la particularidad de tener orbitas interiores a la de la Tierra. Frecuentemente se interponen entre el Sol y nuestro planeta, sin embargo, pocas veces esa alineación es tan perfecta.

Ocurre que las orbitas no están en un mismo plano, por lo que la mayoría de las veces no es posible ver pasar a Venus o Mercurio delante del disco solar. Cuando la interposición ocurre estando los planetas en la intersección de sus orbitas (línea de nodos), entonces es posible ver desde la Tierra el paso del planeta frente al disco solar, a ese evento se lo llama “transito”.

Mercurio se interpone entre el Sol y la Tierra cada 116 días, aproximadamente, tres veces por año. Sin embargo, solo trece veces cada siglo se producen tránsitos y varios suelen ser casi tangenciales. 

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.