Cambiemos: “Queremos dar el debate por un sistema más moderno y ágil"
Así lo manifestaron el jefe de Gabinete y el ministro del Interior durante una conferencia de prensa. Frigerio explicó por qué no se escrutaron el 100% de las mesas: "Es sano esperar a que la Justicia defina quién ganó y quién perdió”.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio brindaron una conferencia de prensa sobre los comicios de este domingo y aseguraron que las PASO “fueron transparentes”. Aprovecharon el momento, además, para responder al comunicado de la expresidenta, Cristina Férnández.
En esa línea, Peña sostuvo que el reclamo del espacio de la expresidenta es "cínico e hipócrita", ya que "hicieron el sistema (electoral) y ahora lo denuncian". Al respecto, agregó que "es malo el sistema que nos hace esperar toda la noche" y reiteró que las denuncias del kirchnerismo "son parte de una estrategia electoral".
Además el jefe de Gabinete recordó que "el kirchnerismo cajoneó el proyecto de boleta única electrónica que hubiese evitado dar esta discusión". "Este proceso electoral fue más transparente con estas herramientas obsoletas, más veloz, y con menos problemas que las elecciones cuando el kirchnerismo las manejaba", sentenció Peña.
En este mismo sentido, Rogelio Frigerio, ministro del Interior, explicó por qué no se escrutaron el 100% de las mesas: "El escrutinio provisorio no tiene validez legal. Es sano esperar a que la Justicia defina quién ganó y quién perdió. Hay tres tipos de problemas y por eso en ningún caso se carga el 100%. El primero es que los telegramas vengan ilegibles, los cuales se apartan y la Justicia define su validez. El segundo es errores de confección. No son validos para el escrutinio provisorio y la Justicia define. El tercer es que muchas autoridades de mesa se confunden y en vez de darle el telegrama al correo lo meten dentro de la urna. Por eso nunca en los provisorios se cargan el 100% de telegramas".
Sobre esto, el funcionario comparó lo sucedido el domingo con las últimas elecciones: "Esperamos hasta el mediodía del día siguiente. En las PASO de 2015 a las 5.40 se habían cargado 38% del total. No es el mejor sistema pero lo pudimos mejorar un poco. Queremos dar el debate por un sistema más moderno y ágil".
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.