El FMI dijo que está "listo" para negociar con el nuevo gobierno
Así lo indicó Gerry Rice, vocero del Fondo, y afirmó que sería "sin condiciones previas" para darle continuidad al crédito por 56.300 millones de dólares firmado por Macri.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves que está "listo" para negociar con el nuevo gobierno de la Argentina "sin condiciones previas" para darle continuidad al acuerdo crediticio por 56.300 millones de dólares que firmó la gestión de Mauricio Macri.
"Estamos dispuestos a trabajar con el presidente electo Alberto Fernández y su equipo cuando les parezca, durante el período de transición. No tengo fecha de misión planificada en este momento", dijo el vocero del Fondo, Gerry Rice, en la conferencia de prensa bimensual del organismo.
Al ser consultado sobre si el Fondo había presentado algunas condiciones para sentarse a conversar sobre la renegociación de la deuda que la Argentina tiene con el organismo, Rice contestó: "Eso no depende de condiciones previas. Estamos listos cuando sea conveniente hacerlo".
Rice desestimó que el encuentro que mañana tendrán el economista argentino y asesor de Fernández, Guillermo Nielsen, y director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Alejandro Werner, sea oficial.
"Entiendo que Werner y Nielsen participan en una conferencia organizada por la Universidad de Miami mañana. No tengo conocimiento de ninguna reunión planificada en este momento, pero no es de excluir que se crucen en los pasillos como suele ocurrir en este tipo de eventos", dijo.
Rice destacó que la directora gerente Kristalina Georgieva haya felicitado al presidente electo de la Argentina y reiteró la disposición del Fondo para "colaborar" con Fernández y su administración "para ayudar a Argentina a abordar los importantes desafíos que enfrenta su economía y allanar el camino para un crecimiento inclusivo y sostenible".
"Estamos listos para trabajar con el presidente electo Fernández y su equipo a su conveniencia durante este período de transición", dijo Rice.
Sobre la deuda con los acreedores privados, y si hace falta un reperfilamiento o una quita, Rice sostuvo que "la decisión de reestructurar la deuda es responsabilidad exclusiva de los países miembros, en consulta con sus asesores legales y financieros".
"Nuestro papel (en el contexto de un programa del FMI) es evaluar si la deuda es sostenible con una alta probabilidad en línea con nuestra política de Acceso Excepcional. Para realizar este análisis de sostenibilidad de la deuda, se necesita información sobre los planes de política de las autoridades, así como una perspectiva macroeconómica coherente con esos planes", dijo.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.