País06/11/2019

Ex CEO de Flybondi asegura que se va del país porque "Cristina volvió"

Julian Cook, fundador de la aérea low cost, dijo que se siente "triste" por el resultado de las elecciones presidenciales y calificó al peronismo como un "cáncer".

"Hoy no sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K", expresó Cook, según un matutino porteño. - Foto: gentileza

El empresario británico Julian Cook, fundador de la línea aérea "low cost" Flybondi, anunció que dejará la Argentina porque se siente "triste" por el resultado de las elecciones presidenciales y no puede creer que "Cristina volvió".

Más duro, dijo que espera que "un día (la Argentina) va a salir del peronismo, un cáncer que destruye el país poco a poco desde hace décadas".

"Hoy no sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K. Ya dejé mi posición de CEO y vuelvo a Londres en diciembre. Me quedo en el directorio, así que voy a seguir los próximos pasos de Flybondi y del país, pero de un poco más lejos", señaló el ejecutivo.

Cook se expresó así en el grupo de de WhatsApp "Empresarios por el cambio", un foro de respaldo al Gobierno de Mauricio Macri, según publicó un matutino porteño.

"Estimados, como todos en este grupo estoy triste por el resultado y no puedo creer que Cristina volvió", admitió el empresario.

Además, recordó que "decidí mudarme acá de Londres en 2016 y levanté US$75 millones para lanzar Flybondi. Al día de hoy hemos transportado dos millones de pasajeros, 400.000 viajaron por primera vez en su vida en avión. El camino fue difícil con un tipo de cambio que pasó de 16 a 60 pesos, teniendo en cuenta que tenemos 70% de nuestros costos en dólares".

"Lamentablemente, el gobierno de MM (Mauricio Macri) se quedó a mitad de camino en muchos aspectos, no hizo una reestructuración de Aerolíneas Argentinas, que tuvo US$680 millones de pérdida en 2018. Una vergüenza, cuando el país tiene 30% de pobreza", añadió.

Según Cook, su estadía en la Argentina "fue intensa, aprendí mucho y logramos mucho, pero hoy tengo la sensación, como muchos, de que vamos a volver a la situación anterior. Fue un placer vivir en la Argentina, conocí y trabajé con muchas personas brillantes y tengo acá amigos de la vida; el país es lindísimo. Es una pena irme, pero no me quedó otra", asegura esa publicación.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.