La Municipalidad negó que se utilicen inspectores "encubiertos"
El secretario de Servicios Públicos, Pablo Farías, aseguró que esta modalidad se implementó tras la llegada de Uber a Córdoba pero que "ya caducó".
Luego de una publicación de un medio cordobés sobre la utilización de la Municipalidad de Córdoba de inspectores encubiertos para detener a conductores de Uber en la ciudad, el municipio aseguró que la dinámica intentó implementarse pero ya caducó.
En diálogo con Canal 10, el secretario de Servicios Públicos, Pablo Farías, dijo que cuando en septiembre el municipio conoció a través de los medios de comunicación que "Uber había decidido unilateralmente prestar servicios en Córdoba se diseñaron, además de los controles habituales, instructivos especiales para controlar un servicio que es ilegal".
Farías señaló que el procedimiento de utilizar "inspectores encubiertos" fue implementado en un momento, pero que ya se cambió por uno nuevo. "Y no tenía otro propósito que abordar el control de un servicio ilegal como Uber", advirtió. Además, explicó que desde la Municipalidad no deben darse a conocer las estrategias de abordaje de este tipo de situaciones: "Si se conoce dónde vamos a estar parados, la Policía no encontraría a ningún ladrón".
Por su parte, defendió las políticas implementadas por el municipio: "Nosotros lo que hacemos en nombre del Estado es ejercer el poder de policía. Los ilegales son los que están al frente, lo que pasa es que a veces se confunde y se vuelve ilegal el que intenta desde la legalidad sostener los servicios públicos".
Al mismo tiempo, aseguró que la implementación de inspectores encubiertos no funcionó, y que los secuestros producidos de automóviles de Uber se realizaron a través de procedimientos convencionales.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.