Con fines turísticos, buscan restablecer el tranvía cordobés
La Asociación Amigos del Tranvía le reclama al municipio el cumplimiento de ordenanzas ya aprobadas en el Concejo Deliberante para recuperar este símbolo de la Córdoba de antaño.
Muchas generaciones recuerdan anécdotas sobre los tranvías. Desde aquellas jóvenes que todos los fines de semana tomaban el “12” en calle Belgrano de barrio Güemes para ir a bailar a la Bancaria hasta quienes subían al “16” para visitar a los parientes que vivían en barrio Pueyrredón y que muchas veces tuvieron que bajar del coche para alivianar el pasaje porque el viejo tranvía no podía subir por la avenida Patria.
Desde la AATC sostuvieron, en diálogo con La Nueva Mañana, que “este nuevo aniversario del paso del último tranvía por la ciudad también despertó el reclamo por una promesa oficial incumplida a través de sendas ordenanzas municipales aprobadas por el Concejo Deliberante desde principios de la década pasada: la puesta en marcha con fines turísticos e históricos de un nostálgico recorrido con el viejo tranvía”.
Asimismo, el presidente de la institución, Lucio Peñaloza, relató: “La efemérides que celebramos en esta fecha tiene una especial significación. El 8 de octubre de 1962 dejaron de rodar por las calles de nuestra capital aquellos tranvías eléctricos que en un día de agosto de 1909 habían inaugurado el servicio de transporte. Todavía los tranvías tirados por caballos criollos habrían de tardar en desaparecer, conviviendo solo con el eléctrico, el Colonia San Vicente, hasta 1925. La gente no dejó de mirar con asombro en 1909 el raudo pasar de los coches”.
¿Por qué dejaron de circular luego de tantos años de servicio?
Los años se deslizaron con mayor estrépito que los tranvías eléctricos y estos sintieron el peso de tanto traqueteo. Hubo en ellos innovaciones para tratar de evitar el alejamiento del público de aquellos carros andantes que tuvieron su época de esplendor y finalmente debieron resignarse a morir, al ser declarado el servicio como “perimido, anacrónico y obsoleto”.
¿Cómo fue el viaje de ese último coche?
En aquella madrugada del 8 de octubre de 1962, el interno 76 de la línea 1, a cargo del motorman Osvaldo Pedrocca, fue interrumpido en la Av. Emilio Olmos y Alvear, y obligado a cortar la línea habitual, desviándolo para siempre a su última morada. El resto de los tranvías fueron guardados en los galpones de la calle Mariano Moreno esperando su destino final.
-Habrá causado gran sorpresa y tristeza en los usuarios…
Esos pintorescos tranvías eléctricos de hierro y de madera que surcaron por última vez las calles de Córdoba sorprendieron a los usuarios de aquel transporte esperando en vano ver aparecer los contornos del tranvía y una nostalgia nueva se instaló en la historia de la ciudad.
-¿Qué pasó entonces con los choches al año siguiente?
Transcurrían los primeros meses del año 1963 y los 137 coches de la “Compañía Constructora Tranvías Eléctricos de Córdoba” fueron desmantelados paulatinamente y las carrocerías destinadas en su mayoría a las escuelas con carencia de aulas, todos y cada uno tuvieron destinos desparejos. Chatarra, viviendas precarias y clausurando la extensa red de vías de 84 kilómetros que cubrían las 13 líneas por los barrios más importantes de la ciudad. Quedaron como mudo testimonio algunas vías desiertas que paulatinamente fueron cubiertas por el pavimento y solo sobrevivió el interno 71, denominado Santa Marta, que subsistió en pie para dar testimonio de esa época dorada de la ciudad.
-¿Cuál fue el destino final de ese “71”?
En la actualidad se encuentra muy deteriorado y pasó luego de su estadía en el Jardín Zoológico al Museo de la Industria. Por estos días se encuentra en reparación en los talleres de Av. Rancagua.
-¿Quién dio la orden de la suspensión del servicio?
La institución conoce bien el esfuerzo que significó colocar los tranvías eléctricos y sabe también la razón decisiva que tuvo el gobierno de la Intervención Federal del ingeniero Rogelio Nores Martínez para suprimirlos en 1962.
-¿De qué manera se podrían adaptar los tranvías a la actualidad?
No pocos cordobeses han añorado aquellos coches londinenses de hierro y de madera, muchas veces crujientes, pero siempre serviciales para el progreso de nuestra ciudad. Con la llegada del siglo XXI asistimos asombrados a una realidad mundial que nos muestra contrariamente a lo que supusimos, el tranvía no solo sigue vivo y está considerado como uno de los medios de transporte más idóneos para solucionar problemas de circulación, polución, energía y seguridad en las ciudades modernas.
Proyecto
Por otra parte, la AATC cuenta que se dio el primer paso para la recuperación del tranvía en 1998 cuando se logró traer desde Lisboa (Portugal) el coche 350, muy similar a los que circulaban en nuestra ciudad.
El recorrido proyectado no sería mayor a las 15 cuadras por algunos de los barrios tradicionales de nuestra ciudad.
La entidad también posee un valioso Museo Itinerante, ha sido declarada como una ONG por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se encuentra abocada desde su fundación en 1994 al estudio de todos los aspectos relativos a este vehículo, incluida la restauración del tranvía 71, pieza original de Córdoba.
También se reclama a la Municipalidad la reposición de las placas, un tramo de vías y catenaria inauguradas en el monolito ubicado en la Plazoleta Deán Funes del Parque Sarmiento, hoy desaparecidas del lugar por la construcción del túnel recientemente inaugurado del Nudo Vial Plaza España.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.