Cerró una cadena de supermercados y despidió a 1200 trabajadores

La empresa cerró 20 locales en Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Catamarca y les ofrecieron pagar el 60% de las indemnizaciones en cuotas.

La empresa ya adeudaba salarios de agosto y septiembre, y en algunos casos también de junio y julio, por lo que había conflicto con los trabajadores. - Foto: gentileza

La cadena de supermercados tucumana Luque cerró este miércoles sus sucursales y despidió a 1.200 empleados, a quienes les ofreció pagar solo el 60 por ciento de las indemnizaciones y en cuotas.

Se trata de unos veinte locales ubicados en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Catamarca.

La empresa ya adeudaba salarios correspondientes a agosto y septiembre, aunque en algunos casos también de junio y julio, por lo que ya había conflicto con los trabajadores.

En ese escenario, la firma ofreció a los empleados pagar poco más de la mitad de las indemnizaciones y en trece cuotas. Por la crisis económica y la imposibilidad de hacer frente a deudas y gastos, la oferta fue aceptada por los trabajadores tras debatir diferentes alternativas en asamblea.

En diálogo con C5N, el trabajador despedido Javier Martínez subrayó su preocupación por la posibilidad de que "no alcance para poder comer" y señaló: "No sé cuánto tiempo podemos mantener esta situación".

"Uno se puede sacrificar. Lo que duele es que se sacrifique el resto de la familia", aseguró, y afirmó que en la actualidad el trabajo al que puede "acceder" no llega a "cubrir las necesidades". En ese sentido, analizó: "Hay algunas personas que pueden tener más espalda que otras para aguantar la situación".

Algunos trabajadores aseguran que todavía no recibieron ninguna carta de despido, por lo que se encuentran a la espera de la confirmación.

Aclararon que si bien algunas sucursales aún no cerraron sus puertas, no se concretan ventas ni hay mercadería disponible para ofrecer al público.

Según medios locales, todavía no se dio una confirmación formal por parte de las autoridades de la empresa respecto de la posibilidad de vender la cadena, que surgió como una distribuidora de bebidas.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.