Inglaterra: 39 muertos en el contenedor de un camión
El conductor del vehículo en el que viajaban fue detenido como sospechoso de asesinato. El contenedor procedía de Bulgaria.
Hallaron este miércoles 39 cadáveres en el contenedor de un camión en el condado de Essex, en Inglaterra.
La Policía fue avisada por un servicio de ambulancias esta madrugada, después de que se descubrieran los cuerpos en la zona de Waterglade Industrial Park in Eastern Avenue, en la localidad de Grays; cerca del río Támesis y a unos 30 kilómetros del centro de Londres.
El conductor, un joven de 25 años de Irlanda del Norte, fue arrestado bajo la acusación de presunto homicidio. Las primeros datos que facilita la Policía de Essex hablan de 38 adultos y un joven fallecidos. Por ahora no se conoce la nacionalidad de los fallecidos ni ningún otro dato sobre ellos. En rueda de prensa la policía no ha querido revelar el género de las personas.
"Estamos en el proceso de identificar a las víctimas, pero ya puedo anticipar que puede ser largo. Creemos que el tráiler vino desde Bulgaria y entró en el país a través a de Holyhead el pasado sábado 19 de octubre, pero seguimos trabajando con el resto de fuerzas para continuar la investigación", aseguró el superintendente Andrew Mariner.
Holyhead es un puerto ubicado en el norte de Gales, a unos 500 kilómetros de Grays. A ese punto llegan ferries desde Irlanda y el resto de Europa. La procedencia del camión es uno de los puntos clave de la investigación, han explicado los policías que investigan el sucesos.
En los viajes largos internacionales los contenedores pueden ser transportados por varios camiones y conductores. Además, en los casos de tráfico de personas, los migrantes pueden ser cambiados de vehículo a lo largo de la ruta.
Las autoridades búlgaras tampoco confirmaron si el camión partió de su país, tal y como explicado una portavoz del ministro de Exteriores, Tsvetana Krasteva.
De hecho, la ruta a través de Holyhead no es la más lógica, pero se incrementaron los controles de aduanas en lugares como Dover o Calais. Es la tesis que sostuvo a The Guardian Seamus Leheny, gestor de las políticas de la Freight Transport Association en Irlanda del Norte. Explicó que podría ser más fácil entrar desde Cherbourg o Roscoff hasta el puerto irlandés de Rosslare, después ir a Dublín y de ahí llegar a Gran Bretaña, aunque el viaje dure así al menos un día más.
Te puede interesar
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.