Política19/10/2019

Fernández: "Ven una plaza llena, llegan a su casa y la heladera está vacía"

Alberto Fernández se refirió a las marchas del "Sí, se puede" con las que el oficialismo busca apuntalar el tremo final de la campaña. Expectativa por la movilización en el Obelisco.

Fernández sobre las marchas del gobierno: "Me parece que está bien, es una táctica. Después está la realidad". - Foto: archivo

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, afirmó que "todo lo que dice" el presidente Mauricio Macri "es mentira" y consideró que la gente que concurre a las marchas del oficialismo "ve una plaza llena y después llega a su casa y tiene la heladera está vacía".

A un día del debate presidencial en el que volverán a cruzarse, repasó algunas de las afirmaciones del mandatario durante el encuentro del 13 de octubre pasado y evaluó que "alguien que tenga idea de lo que pasa en su gobierno no dice las cosas que dice Macri, es un nivel de ignorancia llamativo".

"Habla de la inversión en ciencia y tecnología, y la inversión cayó un 43%; habla de educación, y el presupuesto cayó un 40% y les sacó las notebooks a todos los chicos; te dice le preocupa la salud, que cayó un 23%. Todo lo que dice es mentira", disparó el candidato peronista.

En declaraciones a Radio 10, el dirigente también se refirió a las medidas económicas que adoptó el Presidente luego de la derrota que sufrió en las primarias de agosto y señaló: "Me cansé de que él mienta, de que diga que acordaba las cosas conmigo, por eso no hable más".

Consultado por las marchas del "Sí, se puede" que encabeza Macri diariamente en este último tramo de la campaña y sobre los discursos de brinda en esos eventos, Fernández evaluó que el mandatario "intenta consolidar lo que le quedó, su discurso está orientado a eso".

"Me parece que está bien, es una táctica", continuó el candidato presidencial, pero advirtió: "Después está la realidad. Esa gente ve una plaza llena, llega a su casa y tiene la heladera vacía".

Fernández insistió en la necesidad de encontrar solución al problema de la pobreza y criticó nuevamente que la Argentina "puede producir alimentos para 400 millones de personas y no puede alimentar a 15 millones de pobres", tras lo cual subrayó: "El problema del hambre no es de Alberto Fernández o de Macri, es de todos los argentinos".

"Nos esperan tiempos difíciles. Sé lo que me espera. Nos dejan tierra arrasada", advirtió el candidato presidencial del Frente de Todos, quien además reconoció que el país "tiene un tercio" de la gente "muy enojada con el peronismo" y les pidió "que confíen".

Tras considerar que para Macri "el problema es el derecho que tenían los jubilados a que sus ingresos se actualicen por el costo de vida y el derecho de los trabajadores a tener paritarias", aseguró: "Un profesional tiene más posibilidades con nosotros que con Macri".

En otro orden, el candidato acusó al Presidente de haber "liberado" el dólar después de las primarias por haberse "enojado" con la derrota y también de haber "vulnerado leyes permanentemente".

"Macri inauguró un sistema de encarcelamiento a opositores como nunca se vio en Argentina. Tenemos que acostumbrarnos a que la Justicia actúe con libertad", sostuvo Fernández.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

Una multitud acompaña a Macri en la marcha del "Sí, se puede" en el Obelisco
Alberto Fernández teme que Macri "vuelva a enojarse" el 28 de octubre

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.