Córdoba16/10/2019

Autorizan a una mujer a donarle un riñón a su concuñado

El juez en lo Civil, Comercial y Familia de Río Cuarto, Santiago Buitrago, corroboró que la decisión era voluntaria y estaba motivada en la solidaridad familiar y el afecto.

El órgano jurisdiccional consideró que se encontraba claramente verificada la ausencia de todo “interés económico y la absoluta gratuidad del acto”. - Foto: @justiciacba

El Juzgado en lo Civil, Comercial y Familia de 7° Nominación de la ciudad de Río Cuarto autorizó a una mujer a donar uno de sus riñones para que sean trasplantados a su concuñado.

El juez Santiago Buitrago consideró que la autorización conferida se brindó al solo efecto de zanjar la restricción del artículo 22 de la Ley n.° 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. En consecuencia, resolvió autorizar la práctica médica, sin perjuicio de los derechos que le asisten a la donante de retractarse y revocar su consentimiento para el trasplante, hasta el instante mismo de la intervención quirúrgica autorizada.

Al paciente S.G.B, de 50 años de edad, se le indicó el trasplante renal de donante vivo como el mejor tratamiento sustitutivo capaz de proporcionarle una mejor calidad de vida y sobrevida.

Se encontraba inscripto en la lista de espera de órgano y tejido del Incucai desde el 16 de junio de 2014, con un promedio de espera en pacientes para trasplante con hemodiálisis de cuatro años, todo lo cual quedó acreditado en la causa a través de la historia clínica y del informe pericial médico.

Respecto a los potenciales donantes, su grupo familiar había sido descartado puesto que S.G.B no tiene hijos, su madre es una mujer de avanzada edad, su padre ha fallecido y la esposa posee un grupo sanguíneo incompatible.

En este contexto, el juez Buitrago señaló que el artículo 22 de la Ley n. ° 27.447 permite la donación únicamente en los casos en que el receptor sea pariente consanguíneo o por adopción hasta el cuarto grado, o bien, el cónyuge o la persona con la quien mantiene una unión convivencial. El magistrado aclaró que esta norma de ningún modo prohíbe la ablación o trasplante entre donantes vivos fuera de los supuestos mencionados, sino que “se requiere –en tal situación– la necesaria autorización judicial”.

Luego de entrevistar personalmente a la donante y valorar el informe del Equipo Interdisciplinario del Poder Judicial de Córdoba, el tribunal concluyó que la decisión de la mujer, M.A.L., de donar su riñón a su concuñado, S.G.B, había sido producto de su libre determinación. En este sentido, el juez destacó: “No encuentro razón para presumir que M.A.L. podría haberse sentido inducida o coaccionada, a dar una respuesta afirmativa a la medida peticionada”. Incluso señaló: “Merece todo nuestro respeto, en una decisión que engloba en el ejercicio de un derecho personalísimo (art. 17 del CCCN)”. 

Al indagar sobre el motivo que llevó a la donante a tomar tal decisión, el órgano jurisdiccional consideró que se encontraba claramente verificada la ausencia de todo “interés económico y la absoluta gratuidad del acto”.

“(La donante) ha decidido –sin que se lo haya pedido- donar su riñón por el gran aprecio que siente hacia él, atento la profunda amistad de muchos años que la une, a quien considera un hermano”, recalcó.

Como último recaudo, el magistrado corroboró que la mujer estaba debidamente informada sobre el procedimiento específico, las implicancias, los riesgos, las molestias y los efectos adversos previsibles de la intervención quirúrgica a la que había decidido someterse. 

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.