País16/10/2019

Los nacimientos en adolescentes bajaron un 25,5% desde 2014 en el país

El año pasado hubo casi 30 mil nacimientos menos que en 2014 en chicas menores de 19 años, incluidos 657 casos menos de niñas madres.

En 2018 se implementó en 12 provincias el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional (ENIA). - Foto: gentileza.

Autoridades del plan nacional de prevención del embarazo adolescente informaron que el año pasado, en el país hubo casi 30.000 nacimientos menos que en 2014 en chicas menores de 19 años, incluidos 657 casos menos de niñas madres. Esto significa una reducción del 25,5% en ese período.}

Las fuentes oficiales atribuyeron el descenso a un mayor acceso a los anticonceptivos de larga duración, como los implantes subdérmicos o el DIU. También, a la incorporación, de modo aún dispar, de la educación sexual integral (ESI) en la escuela y a la interrupción legal del embarazo, de acuerdo a lo publicado por La Nación.

Cabe recordar que en 2018 se implementó en 12 provincias el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional (ENIA), a partir del cual hubo 6961 nacimientos menos que en 2017 en menores de 19 años en Argentina.

Y si bien aún no están disponibles las estadísticas del año pasado desagregadas por provincias, los datos conocidos ubican al noreste y el noroeste con la mayor cantidad de embarazos adolescentes.

En el plan ENIA participan los ministerios de Salud y Desarrollo Social y Educación. Incluye desde la capacitación de docentes y profesionales de la salud hasta la distribución de métodos anticonceptivos. Empezó a funcionar el año pasado en 12 provincias: Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones, Catamarca, Entre Ríos, Corrientes, La Rioja y seis partidos de la provincia de Buenos Aires (Lanús, San Isidro, Quilmes, Almirante Brown, San Martín y Morón).

Los nuevos datos se conocieron este miércoles en Salta durante una jornada sobre prevención y respuesta ante casos de abuso sexual y embarazo en menores organizada por el plan ENIA con Unicef y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Los datos del avance de la implementación del plan ENIA que se presentaron en la reunión de Salta indican que 34.000 adolescentes accedieron sin costo a un método anticonceptivo de larga duración con consejería en salud sexual a través de servicios del sistema público de salud. 

En total, 59.000 varones y mujeres recibieron asesoría integral en las escuelas o los hospitales, mientras que poco más de 11.000 docentes recibieron capacitación en ESI y la aplicaron a través de actividades en el aula de 1300 escuelas. Participaron 80.000 alumnos el año pasado y 90.000 en lo que va de este año.

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.