Avanza el proyecto para establecer el cupo femenino en eventos musicales
La Comisión de Cultura, presidida por el diputado Daniel Filmus, emitió dictamen de mayoría al proyecto que busca implantar un cupo femenino del 30% en presentaciones en vivo.
La Comisión de Cultura, presidida por el diputado Daniel Filmus, emitió este martes dictamen de mayoría al proyecto de ley que tiene como objeto establecer un cupo femenino del 30% en eventos musicales en vivo.
La iniciativa, que busca “regular el cupo femenino y el acceso de las artistas mujeres a los eventos de música en vivo que hacen al desarrollo de la industria musical”, ya cuenta con media sanción unánime del Senado y aval de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Diputados.
En ese marco, Filmus valoró el consenso total alcanzado por todas las partes involucradas. “Hicieron un gran esfuerzo compartido y con un grado de madurez enorme”, sostuvo ante los presentes.
Al hacer un balance del trabajo que realizaron entre todos para motorizar la ley y haber podido lograr el dictamen del proyecto, la cantante Celsa Mel Gowland, ex vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (Inamu) y líder del proyecto por la Ley de Cupo femenino en festivales, destacó la iniciativa como una “importante herramienta que no va a solucionar del todo la diferencia entre hombres y mujeres”. “Sí va ayudar a visibilizarnos aún más, y así no estar por obligación sino por peso propio”, resaltó.
Diego Boris, presidente del Inamu, calificó la jornada como “emocionante e histórica”, para luego afirmar que la ley pone un “equilibrio en la música, la cual junto a la cultura une lo que a veces la coyuntura desune”.
La diputada nacional Alejandra Rodenas reivindicó a la mujer subrayando que “ellas fueron, son y serán músicas y no figuras decorativas”, al tiempo que consideró la firma del dictamen “histórico y glorioso”.
Desde el sector empresario y el que representa a los managers, celebraron haber alcanzado consensos a través del diálogo constructivo. “Siempre estamos abiertos para aportar en la amplitud de derechos”, señalaron. Además, en la reunión, los legisladores pasaron a la firma más de sesenta proyectos, tanto de ley como de declaración y resolución.
Te puede interesar
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva avanzada contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.