Ecuador: continúa el conflicto y ya son siete los muertos tras las protestas
Desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunciaron represión y ataques a la libertad. Autoridades e indígenas iniciarán una mesa de diálogo.
Continúa el conflicto en Ecuador y ya son siete los muertos tras las protestas que se desarrollan en todo el país. En ese marco, el gobierno del presidente Lenín Moreno y organizaciones del movimiento indígena de este país iniciaron este domingo una mesa de diálogo para tratar el decreto 883 que eliminó el subsidio de combustibles y generó masivas protestas.
Durante la jornada, los manifestantes volvieron a salir a las calles de Quito en un ambiente de expectación ante la celebración de una reunión entre el Gobierno y la CONAIE.
Asimismo, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador informó que levantará temporalmente el toque de queda en Quito hasta las 20 del domingo, pero restringe el movimiento en zonas del norte de la ciudad, mientras continúa la represión contra los manifestantes.
Por su parte, desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunciaron la represión que vivieron los manifestantes en las calles a lo largo de 11 días. “Lanzar lacrimógenos de manera aleatoria no es compatible con los estándares de seguridad ciudadana”, remarcaron desde el organismo.
Además, remarcaron que hubo serias denuncias sobre restricciones al acceso de la información y de la comunicación a través de las redes sociales.
Cabe destacar que la Defensoría del Pueblo de Ecuador informó este domingo que 1.340 personas resultaron heridas en el marco de las manifestaciones. Estas personas debieron ser atendidas por el Ministerio de Salud, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la Cruz Roja. También, se reportaron 1152 detenidos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.