Macri sobre su relación con el Papa: "Espero que se hayan terminado las especulaciones"
"Me parece que claramente se percibió un clima distendido, he podido venir con varias hijas mías, y haber charlado un rato largo con él de todo lo que ha pasado este año", dijo el Presidente.
El presidente Mauricio Macri dijo que “espera” que tras la segunda reunión que mantuvo con el papa Francisco "se hayan terminado las especulaciones” sobre su relación con el pontífice.
“Espero que sí, que se hayan terminado las especulaciones", respondió el mandatario antes de regresar al país desde Roma tras su encuentro del sábado con Francisco y su participación el domingo en la ceremonia de canonización del cura Brochero, aunque dejó en claro: "Eso no es parte de mi tarea".
"Me parece que claramente se percibió un clima distendido, he podido venir con varias hijas mías, y haber charlado un rato largo con él de todo lo que ha pasado este año, lo que pasa en el mundo, le dejé un montón de información", agregó en el reportaje que concedió en el Hotel De Russie de la capital italiana.
"Hablamos de la agenda, de la importancia de seguir generando la mejora en la convivencia entre los argentinos. También hablamos de este combate a la corrupción, que tiene que ser un antes y un después, pero que tiene que ser hecho desde el ejemplo por mi gobierno", reveló Macri.
Respecto a la frase "fuerza, siga adelante" que Francisco le dijo al Presidente en el marco de la audiencia, el Presidente aseguró que la tomó como "un respaldo a todo" lo que está llevando adelante el gobierno.
"Le dejé todos los papeles de todo lo que habíamos ampliado la ayuda social y le pareció muy bueno. Pero coincidimos que es muy bueno si es transitorio. Si acá no se consigue crear trabajo bueno, es un desastre. No podemos pasar diez años como la década pasada con puro asistencialismo y no generación de empleo", remarcó el jefe de Estado.
En otro orden, apuntó contra los supuestos “voceros” del pontífice en Argentina y afirmó que “más que (hacer) ruido, aturdieron”.
Asimismo, el Presidente puso de manifiesto que hoy en día "el desafío más grande" para su administración "es poner a crecer el país y generar trabajo en cantidad y en espacio geográfico integral".
Para ese desafío, "como condición necesaria hay que bajar la inflación, y creo que hemos sido muy exitosos", planteó el Presidente, a la vez que advirtió que más allá de los avances, el "déficit fiscal es una materia pendiente sin duda condicionado por la la situación social heredada".
"Lo que estamos discutiendo no es un cambio económico, es un cambio cultural, y eso lleva tiempo", planteó el mandatario, quien reflexionó que "gracias a la buena relación que hemos trabado con el mundo, están dispuestos a acompañarnos gradualmente en este proceso".
Además, y más allá de las coincidencias con el pontífice en temas de lucha contra la pobreza y la corrupción, Macri remarcó el punto de vista en común con Su Santidad en materia de la independencia judicial.
"Él me dijo 'estamos igual, yo tengo la misma idea, yo no tengo nada que ver, los jueces no tienen por qué andar buscando que les bajen línea como algunos dicen'. La Justicia es independiente, tiene que hacerse cargo'", reveló Macri.
Por otra parte, a un año de unas elecciones legislativas para las que, remarcó Macri, "falta mucho", el mandatario se mostró optimista. "Nos va a ir muy bien", aseguró, antes de ratificar que si bien "todos" los ministros "van a hacer campaña", va a haber “muy pocos que van a ser candidatos"
"Campaña van a hacer todos. Poca, porque priorizo para que se trabajen los problemas de la gente, y van a haber muy pocos ministros que van a ser candidatos. Hay casos específicos. El gabinete está muy bien, se ha consolidado", afirmó.
Por último, Macri fue consultado sobre la conflictividad social en víspera de fin de año y afirmó que en el gobierno "hay poca preocupación" por diciembre.
"Más allá de ocuparnos, que nos vamos a ocupar, hay poca preocupación. Nunca se ha visto una Argentina con tal nivel de tranquilidad en la convivencia. Sinceramente, lo dije en IDEA, lo mejor que hemos logrado en estos diez meses es que hoy se respiran otros niveles de comunicación, de convivencia, de diálogo, con la política, con el periodismo, con el mundo empresario", aseveró
"Hoy cualquier intento va a artificial de algún sector minoritario, y vamos a estar listos para resolverlo", concluyó Macri.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Giro autoritario: Argentina está en el puesto 87 del ranking mundial de libertad de prensa
La organización Reporteros sin Fronteras, que elabora este ranking, advierte que Argentina cayó 47 posiciones en dos años y que Javier Milei estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política.
En los últimos cuatro meses se registraron 93 femicidios: una mujer fue asesinada cada 30 horas
El dato se desprende del Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de Mumalá. Según el informe, el 71% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima: "El lugar que debería ser el más seguro, es el más letal".
Quién es Luis Pierrini, el empresario que reemplazará a Mogetta en Transporte
El Gobierno nacional anunció que el cordobés Franco Mogetta presentó su renuncia a la secretaría de Transporte. Será reemplazado por un empresario mendocino vinculado al ministro de Economía, Luis Caputo.
Rige la baja del 4% en nafta y gasoil anunciada por YPF: cuáles los nuevos valores en Córdoba
Tal como informó días atrás el presidente de la firma, Horacio Marín, la reducción es de un 4% en promedio. Se espera que el resto de las petroleras se sumen a la medida, aunque aún no lo confirmaron.
La Justicia ratificó la sentencia contra Capital Humano y ordenó restituir alimentos a comedores
Esta medida se suma a una orden previa que obligó a abastecer a otros 66 comedores, elevando el total de nuevos espacios en los programas alimentarios. Con esta decisión, ya son 12 los jueces que se pronunciaron contra las políticas del Gobierno en materia de asistencia social.
Según Milei, cumplió "la promesa" que le hizo al Papa y sacó a 10 millones de personas de la pobreza
Milei reveló que Francisco solía ponerse en contacto para monitorear la realidad de los pobres en el país. "Me decía que le cuidara a los pobres. El trabajo lo cumplí porque sacamos a 10 millones de la pobreza”, se despachó el mandatario.