En campaña por Neuquén, Macri aseguró estar "con Dios y con las dos vidas"

El Presidente insistió con una idea que ya había expresado el fin de semana en su paso por Mendoza. Busca fidelizar el voto anti-abortista que ya rechaza a Fernández.

Macri se había pronunciado en contra del aborto en Mendoza y Tucumán. Este miércoles estará en Misiones y el jueves en Salta. - Foto: NA

El presidente Mauricio Macri encabezó este martes una nueva marcha del "Sí se puede" en la ciudad de Neuquén, donde reiteró que es necesario "más tiempo" para "resolver lo que queda" y volvió a prometer "generación de trabajo y mejora del salario" si logra un segundo mandato.

Buscando seducir a la fracción del electorado que se opone a la legalización del aborto, Macri reiteró su postura en contra del aborto y aseguró que está "con Dios" y con "las dos vidas". 

"Las dos vidas por supuesto, todo con Dios, que nos da la fuerza todos los días", dijo Macri durante la convocatoria del oficialismo, al ver un cartel en ese sentido.

El mandatario nacional se expresó así al día siguiente de besar un pañuelo celeste, representativo de la postura contraria a la interrupción voluntaria del embarazo, durante una marcha este lunes en Tucumán. El sábado último, durante su paso por Mendoza, el jefe de Estado también se expresó a favor "de las dos vidas".

En el Monumento a San Martín, el mandatario y candidato a la reelección se puso al frente de una nueva edición de las movilizaciones con las que busca recorrer 30 ciudades hasta las elecciones del 27 de octubre, cuando intentará revertir la derrota que sufrió en las primarias de agosto y meterse en un balotaje con su rival del Frente de Todos, Alberto Fernández.

"Empezamos a resolver muchos de los problemas que arrastramos hace 70 años, pero también sabemos que queda mucho por resolver y para eso nos tenemos que dar más tiempo", expresó el líder de la coalición Juntos por el Cambio en el escenario que compartió con el intendente de la capital provincial y candidato a senador Horacio "Pechi" Quiroga.

Macri reiteró además "lo que viene es crecimiento, generación de trabajo, mejora del salario", una frase que repite en cada una de las paradas de la gira proselitista, caracterizada por los eslóganes "Sí se puede" y "La damos vuelta", en referencia al deseo de ganar los comicios generales pese a haber perdido por 15 puntos las primarias.

"Estamos acá porque nos unen muchas cosas, nos une cuidar la democracia, nos une querer vivir en paz", expresó el jefe de Estado ante los simpatizantes del Gobierno.

Durante su discurso el mandatario también afirmó que "en este país o sos parte del problema o parte de la solución" y agregó: "Los que estamos acá decidimos en 2015 cambiar y enfocarnos en ser parte de la solución".

Además de "Pechi" Quiroga, Macri estuvo acompañado en el escenario por la primera dama, Juliana Awada, quien también estuvo con él durante el acto que encabezó este lunes en la provincia de Tucumán.

En tanto, el oficialismo prepara una movilización masiva al Obelisco para el sábado 19 de octubre, un día antes del último debate de candidatos previo a las elecciones presidenciales.

La convocatoria empezó a circular por las redes sociales bajo el hashtag #19OLaMarchadelMillón, pero en el Gobierno aseguran que se trata de algo espontáneo organizado por militantes y simpatizantes y no por el comando de campaña de Casa Rosada, aunque participarán.

La idea, según trascendió, sería combinar la modalidad de las marchas del "Sí se puede" con la movilización a Plaza de Mayo del pasado 24 de agosto en apoyo a Macri, mientras se mantenía fresca la derrota en las primarias.

Fuente: Noticias Argentinas

 

Te puede interesar

Milei volvió a convocar a la oposición a firmar el Pacto de Mayo y le pidió a los veteranos de guerra que sean testigos

El mandatario volvió a pedir apoyo a sus políticas económicas: "El primer paso lo daremos el 25 de mayo estableciendo las 10 políticas de Estado del nuevo orden económico argentino", indicó.

Massa sobre el Gobierno de Milei y el ajuste: “La gente no se equivoca, en todo caso la estafan"

“El error es pararnos con el dedo acusador y pretender decirle a la gente que se equivocó a la hora de votar”, dijo el ex candidato a presidente y ministro de la gestión anterior. Remarcó que el país entrará en un proceso marcado por “una degradación muy grande del ingreso".

Diputados aprobó en general la Ley Bases de Milei: detalles del maratónico debate

Fue por 142 afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones. El oficialismo logró su objetivo tras el respaldo de la oposición "dialoguista" con la venia de algunos gobernadores. En la sesión, tras una ronda de cuestiones de privilegio, los diputados realizaron la votación en particular.

Revés para Milei: la oposición en Diputados logró aprobar una reparación para las jubilaciones

A través de un acuerdo entre UxP, la UCR y otros bloques dialoguistas, la oposición logró asestarle un duro golpe al oficialismo al lograr la media sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria alternativa a la que el Gobierno estableció por DNU. Ahora la discusión pasa al Senado.

Plan B: "El 20 de junio tiene un efecto simbólico importante", dijo Francos tras las dudas del Pacto de Mayo

El ministro del Interior subrayó que la fecha en que se concretará el pacto originalmente previsto para el 25 de mayo "es algo que el Presidente (Javier Milei) tiene que decidir" y reconoció que una de las posibilidades es el 20 de junio en Rosario.

Agost Carreño y Stolbizer piden información sobre los viajes al exterior de Javier Milei

Los diputados nacionales de Hacemos Coalición Federal presentaron un proyecto de ley para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional dicha información, amparados en el artículo 71 de la Constitución Nacional y el artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados.