Economía08/10/2019

Extienden hasta fin de mes el Ahora 12 y Ahora 18 para la compra de motos

Los programas con cuotas sin interés para la compra motos 0 kilómetro de producción nacional de hasta 120.000 pesos estarán vigentes durante todo octubre.

Las terminales ofrecerán estos beneficios en sus más de 1.400 concesionarias oficiales de todo el país. - Foto: NA.

El programa Ahora 12 y Ahora 18 se extenderá hasta fin de mes, a partir del próximo lunes, para la compra de motovehículos en cuotas sin interés, según acordaron este martes el Ministerio de Producción y Trabajo y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM).

Las facilidades de financiamiento alcanzarán a todas aquellas operaciones realizadas del 7 al 31 de octubre para la adquisición de motos 0 kilómetro de producción nacional, con un valor de hasta $120.000 y en planes de 12 o 18 cuotas sin interés.

La cámara que concentra a las empresas del sector destacó que “prorrogar las condiciones del programa Ahora 12 y Ahora 18 es una medida clave para amortiguar el impacto de la recesión económica, que golpea de lleno a la industria de motovehículos”.

CAFAM informó a comienzos de semana que en septiembre se patentaron 19.758 unidades, una baja de 46,46% interanual, mientras que en lo que va del año se patentaron 267.208 unidades, 45% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El presidente de la entidad, Lino Stefanuto, consideró que poder extender las condiciones del Programa para el sector “es de sumo interés, ya que es la herramienta financiera más importante con la que se puede contar para incentivar el consumo y el acercamiento de los clientes a las concesionarias”.

El programa especifica que en estos casos de financiación en cuotas, sólo podrán utilizarse tarjetas de crédito bancarias. Las terminales ofrecerán estos beneficios en sus más de 1.400 concesionarias oficiales de todo el país, donde se podrán adquirir más de 310 modelos de producción local de todas las marcas del mercado.

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.