Política Por: Ignacio Martín08/10/2019

Daniel Rosso: "La candidatura de Macri perdió total competitividad"

El periodista y sociólogo, ex funcionario de la Secretaría de Comunicación de la Nación, dialogó con La Nueva Mañana sobre la campaña política de cara al 27 de octubre.

Alberto expresa un exterior al kirchnerismo que ocupó el macrismo y ahora lo está perdiendo. - Foto: gentileza.

En su visita por Córdoba, Daniel Rosso, periodista y sociólogo que trabajó en la Secretaría de Medios de Nación entre 2009 y 2015, analizó la comunicación en plena campaña electoral, destacando el nuevo viraje de Juntos Por el Cambio buscando dar vuelta la elección.

Antes de brindar una charla junto al candidato a diputado por Córdoba, Eduardo Fernández, el especialista dialogó con La Nueva Mañana, dejando sus impresiones sobre los logros de la comunicación del Frente de Todos a través de la candidatura de Alberto Fernández y la situación de Córdoba en el panorama nacional.

- ¿Cómo evaluás la campaña del oficialismo?

-Durante las Paso, Juntos Por el Cambio intentó instalar su paradigma del "camino único". Si te fijás en los tres primeros spots, eran la puesta en escena de obra con rutas, caminos, vías de tren, escaleras mecánicas que subían; es decir, son todas metáforas de que el único camino es ir para adelante. Dentro de ese relato, colocaban a la oposición atrás o cortando el camino. Una especie de piquetero electoral. Pero esa idea no la lograron instalar, básicamente porque detrás estaba la crisis económica y social. La candidatura de Macri perdió total competitividad, teniendo en cuenta que solo el 18% de la población cree que puede ganar.

En muchos distritos se arman campañas sin la presencia del Presidente. Es una rara situación donde la principal candidatura no es competitiva, donde en casi todos los diarios porteños se habla de "milagro" y los candidatos a intendente hacen campaña sin Macri.

- ¿Se trata de hacer algo similar hacia Cristina Fernández en el Frente de Todos?

-Sí, pero es necesario saber que todo posicionamiento se arma para contrastar con otro candidato. Lo que pasó durante los cuatro años de macrismo fue que funcionó como una ampliación permanente del pasado, informando más sobre la gestión anterior que sobre el que gobierna. Esa crítica permanente hizo que la figura de Cristina quedara estigmatizada para sectores medios que fluctúan. La candidatura de Alberto Fernández se diseñó bajo un doble contraste: frente a Macri y frente a la versión que construyeron del kirchnerismo. Se paró al medio. Alberto expresa un exterior al kirchnerismo que ocupó el macrismo y ahora lo está perdiendo. Es una confluencia de agenda democrática y liberal-republicana.

- ¿Por qué en Córdoba se mantiene la diferencia a favor del macrismo?

Habría que estudiar en detalle el tema Córdoba. Es una provincia donde el radicalismo siempre fue muy fuerte.

- Pero el peronismo gobierna desde 1999.

-Es que es un peronismo con una agenda muy fuerte, al menos en el discurso, hacia el liberalismo republicano. Cuando nace la renovación contra "el autoritarismo interno", se arma una agenda en la cabeza de Antonio Cafiero que se acercó mucho a Raúl Alfonsín. La experiencia más vigente de esa renovación es la de De la Sota y Schiaretti, me parece. 

- Una especie de Cataluña argentina.

-Totalmente. Es un caso de estudio, yo solo doy una respuesta desde la superficie.

Más allá de la campaña, en su rol de especialista en comunicación, Rosso también dio su impresión sobre el futuro de los grandes medios durante un eventual gobierno de Fernández, con una nueva Ley de Medios que no estaría entre las prioridades del Frente de Todos.

- Con Alberto Fernández, ¿habrá Ley de Medios?

-Si vos pensás la ley, de la cual soy partidario, tenés que ver que se logró instalar tras seis años de gobierno ya con Cristina como presidenta. Fue un proceso. No se instaló en el pico de la crisis, sino después del conflicto con el campo, cuando se profundizó el modelo. No me parece que esté en la agenda inicial del gobierno.

- ¿Qué opinás de la "Conadep del periodismo" de la que se pronunciaron Dady Brieva y Gisela Marziotta?

-No creo para nada que haya que ir con una cosa así. Primero, porque hay que confiar en las sociedad. Ahora hay un proceso de cierto movimiento en las figuras públicas que más apoyaron a Cambiemos, como Jorge Lanata. Tiene que ver con que si Juntos Por el Cambio expresa una minoría del 30%, el sistema de líderes periodísticos que lo acompañaron también sufren una crisis de legitimidad.

Acá no necesitás ninguna medida estatal, porque las sociedades definen un agotamiento político, también ponen en cuestión a los líderes periodísticos que los acompañaron. Sí me parece que debemos construir un sistema de medios más sano, más diverso y mucho más plural.

- ¿Te imaginás a un gobierno de Fernández con un Grupo Clarín firmemente opositor?

-Andá a saber. En principio, se ve un proceso dual y hay que tener en cuenta que el Grupo está endeudo en dólares. Es muy fuerte, con uno de los procesos de concentración más grandes del mundo, pero también esa expansión le generó dificultades. Creo que va a haber una posición menos tensa.

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".