Panamá Papers: cerraron causa contra Macri por lavado de dinero
Lo confirmó este jueves la Cámara Federal. La Sala II dispuso que una parte del expediente sea girado al fuero penal económico para investigar la posible comisión del delito de evasión impositiva.
La Cámara Federal cerró definitivamente este jueves la causa contra Mauricio Macri por lavado de dinero en el caso Panamá Papers. No obstante, giró parte del expediente para que se investigue la posible comisión de otro delito, evasión tributaria, en el fuero penal económico.
La posición de la Sala II coincide con la del fiscal de Cámara, Germán Moldes, quien se había expresado en el mismo sentido al analizar la participación accionaria del Presidente en las soeciedades off shore Fleg Trading y Kagemusha.
La decisión fue tomada por los jueces de la Sala II, Martín Irurzun y Eduardo Farah, que confirmaron una decisión de Sebastián Casanello.
La causa llegó a la Cámara. Primero el fiscal del tribunal, Germán Moldes, dictaminó que no había lavado de dinero y que debía pasar al fuero Penal Económico. Pero señaló que Casanello debía seguir investigando a Macri por la omisión. La Cámara ratificó la decisión del juez.
"Dado el modo en que han quedado ceñidos los agravios ante esta instancia, sólo procede receptar el desistimiento formulado en lo que atañe a la intervención del fuero penal económico y hacer lugar a la pretensión vinculada a la declinatoria dispuesta a favor de la justicia ordinaria, bastando con remitirle copias de este proceso al juzgado interviniente", sostuvieron los camaristas.
La causa por la omisión maliciosa de las empresas se incorporará a la causa que tramita la jueza Elizabeth Paisan. Se trata de una magistarda subrogante que fue propuesta por el gobierno de Macri para ser titular y cuya aprobación está a consideración del Senado de la Nación.
La Cámara aceptó que "Panamá Papers" pase al fuero Penal Económico pero hizo una aclaración. "La hipótesis de trabajo sobre la que se dispuso la intervención del fuero penal económico no es actual sino eventual, en tanto su existencia se reconoce anclada a cuanto pudiera surgir de las actuaciones que se desarrollan en la Administración Federal de Ingresos Públicos", señalaron los camaristas.
Te puede interesar
Hallaron un auto enterrado en la ex ESMA: habría sido usado en la dictadura
Los restos de un auto fueron encontrados en el predio donde funcionó el Campo de Deportes de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El hallazgo podría ser clave para ampliar la investigación sobre los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro de detención y tortura.
Jujuy: dictan preventiva para un enfermero acusado de inyectar leche en el suero de un bebé
Un enfermero acusado de inyectar leche en el suero de un bebé que estaba internado, recibió el auto judicial de prisión preventiva, en un hecho ocurrido en la provincia de Jujuy.
Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.
Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia
Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.