A través del programa CLIP, la Provincia busca crear mil puestos de trabajo
El programa fue elaborado por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, los ministerios de Educación, de Industria, Comercio y Minería y el Córdoba Technology Cluster.
El gobernador Juan Schiaretti presentó formalmente este lunes el Programa CLIP, una iniciativa del Estado provincial motorizada por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, los ministerios de Educación, de Industria, Comercio y Minería y el Córdoba Technology Cluster.
“Este es un programa inédito en la Argentina, y lo hace nuestra Córdoba. Consiste en decir: Ę˝Venga, haga esta formación, que usted tiene trabajo garantizado cuando termine de formarseĘź. Y lo que es más importante: quién determinó los contenidos de esta capacitación fueron los propios empresarios", dijo el mandatario en el acto llevado a cabo este lunes. .
El objetivo central del Programa CLIP es crear 1.000 nuevas oportunidades de empleo de calidad, mejorando al mismo tiempo la competitividad de las empresas que desarrollan software en Córdoba. Está destinado a personas de hasta 35 años de edad, con domicilio en territorio provincial, secundario completo y saberes digitales básicos.
Así, en primer lugar, CLIP contempla la incorporación de 600 personas en nuevos puestos de trabajo, las cuales serán seleccionadas por las propias empresas del sector entre todos los candidatos inscriptos.
Los elegidos participarán, a lo largo de un año, de un curso de capacitación dictado por la Provincia, mediante el cual serán formados en calidad de desarrolladores full stack junior. Además de esta capacitación gratuita, los beneficiarios percibirán una asignación estímulo de 7.000 pesos mensuales para poder cumplir con el programa.
“Aquellos beneficiarios que hayan realizado correctamente la capacitación y la práctica laboral, van a quedar definitivamente incorporados a las empresas como modalidad de contrato por tiempo indeterminado“, señaló a su turno la secretaria de Equidad y Promoción del Empleo de Córdoba, Laura Jure.
Cabe destacar que el de desarrollador full stack junior es un perfil versátil, adaptable a las necesidades de empresas de diferentes tipos de productos y servicios tecnológicos, con aceptable nivel de competencias y buenas condiciones de empleabilidad.
Por otra parte, el Programa CLIP buscará elevar las habilidades y competencias de 400 trabajadores que actualmente se estén desempeñando en las empresas tecnológicas cordobesas, a través de la generación de espacios de formación profesional en el entorno de las propias firmas, con participación de universidades y otras instituciones educativas.
Estos 400 empleados serán capacitados durante un período de seis meses, con una carga horaria mínima de 300 horas cátedra y de forma gratuita para el trabajador.
La inscripción y el registro de los puestos a cubrir por parte de las empresas se efectuará del 1 de octubre al 15 de noviembre. En este trámite, las firmas deberán presentar sus proyectos de capacitación, indicando las especialidades y cantidades de empleados requeridas, tanto para las nuevas incorporaciones como para formar a los trabajadores que ya integren la planta de personal.
Entre el 16 de noviembre y el 15 de diciembre, la Provincia efectuará la revisión, evaluación y asignación de los proyectos presentados por las empresas. Asimismo, entre dichas fechas se realizará la distribución de un total de 340 beneficiarios para la primera convocatoria.
Del 16 de diciembre de 2019 al 31 de enero de 2020, las empresas con cupo asignado deberán informar un sitio web o correo electrónico donde los postulantes podrán enviar sus CV.
Luego, del 1 al 15 de febrero de 2020, la Unidad Ejecutora verificará el cumplimiento de los requisitos por parte de los aspirantes y comunicará, a quienes resulten beneficiados, las sedes donde serán capacitados.
Se dará prioridad a la incorporación de mujeres, personas con discapacidad y trasplantados, así como a las PyMEs del sector.
Posteriormente, del 16 de diciembre al 31 de enero las empresas seleccionarán los candidatos a cada puesto de trabajo, a través de un examen nivelador técnico de pre-ingreso de las nuevas incorporaciones. También entre estas fechas, las firmas llevarán a cabo la selección, entre quienes ya formen parte de su personal, de los beneficiarios que accederán a las capacitaciones pautadas por el programa.
Entre los temas que integrarán los trayectos formativos se cuentan: desarrollo de software; programación orientada a objetos; bases de datos; experiencia del usuario (UX); inglés técnico; inteligencia artificial; ciencia de datos; machine learning; business intelligence; robótica, scada; automatización, impresión 3D; base de datos avanzadas; lenguajes de programación avanzados; design sprint y metodologías de innovación.
De la presentación efectuada en el Centro Cívico del Bicentenario participaron el rector de la UNC, Hugo Juri; miembros del Gabinete provincial; autoridades del Córdoba Technology Cluster, empresarios y empleados de la industria cordobesa del software.
Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba
Te puede interesar
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
El cardenal Ángel Rossi llegó a Roma para asistir al funeral de Francisco y participar del cónclave
El arzobispo de Córdoba participará en los próximos días del cónclave que elegirá al nuevo sucesor. "Recen para que haya la sabiduría para poder poner los ojos en quien pueda conducirnos con la fuerza con la que lo hizo el Papa", expresó.
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marchan en Capilla del Monte
La actividad es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos que denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".
Un auto quedó "colgado" en un canal de desagüe y tres personas fueron hospitalizadas
Esta madrugada, un automóvil Renault Logan quedó "colgado" en un canal de desagüe ubicado en una colectora externa de avenida de Circunvalación, a la altura de barrio Ciudad de los Cuartetos, tras chocar con una motocicleta Keller 110cc.