Mundo30/09/2019

Perú: el presidente advirtió que podría disolver el Congreso

El jefe de Estado Martín Vizcarra anunció que llevará adelante la medida si el Parlamento no procede de inmediato con la cuestión de confianza solicitada por el Ejecutivo.

Martín Vizcarra jurando como presidente de Perú. - Foto: gentileza.

El presidente peruano, Martín Vizcarra, advirtió que disolverá el Congreso si no procede de inmediato con la cuestión de confianza solicitada por el Ejecutivo o continúa con el controvertido proceso de elección de miembros para el Tribunal Constitucional.

El mandatario lanzó este domingo esa advertencia al Poder Legislativo, dominado por la oposición fujimorista y sus aliados de derecha y extrema derecha, apenas horas antes del pleno en el que, según esta previsto, se realizará dicha elección.

"Si se vota antes de la moción de confianza el nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional, consideraré que se denegó la cuestión de confianza", señaló Vizcarra en una entrevista con el programa televisivo Cuarto Poder.

Las palabras de Vizcarra abren la puerta a un enfrentamiento político, ya que según señala la Constitución, la denegación de la cuestión de confianza lo habilitaría a disolver el Parlamento y convocar a nuevas elecciones.

Legisladores opositores ya han anunciado que considerarían inconstitucional esa acción y eso desembocaría en una crisis que el Tribunal Constitucional estaría obligado a resolver, indicaron medios locales y la agencia de noticias EFE.

Ese organismo judicial está en el centro de la controversia porque los diputados fujimoristas y sus aliados, aprovechando su control de la cámara, impulsan una renovación "exprés" de sus miembros y la ausencia de transparencia en los procedimientos de la elección de candidatos, según señalaron el Ejecutivo y los partidos que no son afines al fujimorismo.

El primer ministro peruano, Salvador del Solar, presentó una cuestión de confianza el viernes para analizar y modificar el proyecto que busca modificar la forma de elección de los jueces del máximo órgano de interpretación de la Constitución de Perú.

Vizcarra, que según las encuestas cuenta con un abrumador apoyo ciudadano en su pelea con el Congreso, apuntó que sería una "agresión a todo el país" si la cámara decidiera proceder con la elección de magistrados.

Mientras el mandatario hablaba en la televisión varias organizaciones sociales se concentraron, con velas y carteles en mano, frente al Congreso en una vigilia en rechazo a la que consideraron "repartija" del Tribunal Constitucional.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

El Vaticano informó que el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma. Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.