Peña aclaró que "no hay proyecto" para subir la edad jubilatoria
En entrevista con Crónica TV, el jefe de Gabinete negó la existencia de un plan para reformar el sistema provisional. "Lo que hay es una ley de Reparación Histórica", aseguró, y agregó que "no va a haber nada unilateral”
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, negó que exista en el seno del Gobierno un proyecto de reformas del sistema previsional y que en todo caso, si en 2019 surge “una política de Estado”, que al respecto elaborará la “comisión de notables” establecida en la ley de Reparación Histórica; “será en Congreso el que tenga que discutirla”, dijo.
“No hay un plan en el corto plazo. Lo que hay es una ley de Reparación Histórica (sancionada el año pasado) que dispuso la formación de una comisión de notables para que en 2019 surja una política de Estado” sobre el tema, aseguró Peña en declaraciones a Crónica TV.
Al respecto, el funcionario remarcó que una vez que esa comisión se expida “será en Congreso el que tenga que discutir” las eventuales reformas y, en virtud de que el oficialismo no cuenta con mayoría legislativa, “no va a haber nada unilateral”.
Las declaraciones de Peña se dieron a conocer horas después de que el director ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, diera el visto bueno a la posibilidad de extender de manera optativa la edad jubilatoria, al señalar que “sería ideal que sea voluntaria”.
En consonancia con el jefe de Gabinete, Basavilbaso aclaró que “no hay actualmente en el Ejecutivo o en el Legislativo” un proyecto sobre ese aspecto en particular, aunque recordó que “el Gobierno presentó el año pasado en el Congreso una propuesta para que dentro de los próximos tres años se debata el régimen previsional argentino”. Ese proyecto, dijo, “sí estableció que el sistema tiene que ser público”, cerrando la puerta a un eventual regreso de las AFJP.
Al respecto, la diputada massista y especialista en temas previsionales Mirta Tundis ratificó que la alianza 1País se va a “rechazar cualquier intento del Gobierno de aumentar la edad jubilatoria o de privatizar el sistema” previsional. Tundis, quien aspira a renovar su banca en el Congreso Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo en relación de la reforma previsional que estudia el Gobierno que “no se trata de aumentar la edad, se trata de aumentar el trabajo en blanco”.
Basavilbaso fue consultado desde Radio La Red sobre una posible reforma previsional según la cual habría una extensión optativa de la edad jubilatoria. “Mi opinión es que lo ideal sería tener un sistema, como he leído que tienen otros países, donde la edad es voluntaria, es decir, el trabajador tiene la opción, después de los 65 en el caso del hombre, o después de los 60 en el caso de la mujer, de seguir trabajando”, contestó.
Fuente: Crónica Tv
Te puede interesar
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.