Gustavo Fonseca sobre la partida de Uber: "Es un día histórico para Córdoba"

El edil que preside la Comisión de Servicios Públicos celebró la partida de la aplicación de la ciudad. “Es un triunfo de lo legal por sobre lo ilegal”, dijo.

Para Gustavo Fonseca, "la decisión política e institucional del intendente Mestre para defender la legalidad logró una victoria del trabajo formal”. - Foto: archivo

Luego de la decisión de Uber de dejar de prestar su servicio de intermediación en la ciudad de Córdoba, el concejal Gustavo Fonseca celebró lo que definió como “un gran triunfo de lo legal por sobre lo ilegal”.

“Hoy es un día histórico para nuestra ciudad” dijo el edil radical que preside la Comisión de Servicios Públicos del parlamento capitalino. “Hace aproximadamente dos años, junto al intendente Mestre, tomamos la decisión de modificar la ordenanza de taxis y remises. Al proceso se sumaron los permisionarios de taxis, los choferes, los peones, las centrales, las agencias y los permisionarios de remises. Martes a martes, trabajamos arduamente en la comisión del Concejo Deliberante y logramos sancionar la ordenanza que regula hoy la actividad (12.859)” describió Fonseca.

El concejal señaló que los artículos que marcan lo que debe ser la prestación legal del servicio siempre fueron muy claros y que “la decisión política e institucional del municipio de presentar una apelación para defender a quienes trabajan en los taxis y remises de la ciudad lograron una victoria del trabajo formal” durante la jornada del jueves”.

“No hay más trabajo precario”, señaló Fonseca. “Ganó la legalidad ante la ilegalidad, ganaron los que tributan al fisco como corresponde y se acabó el juego para quienes evaden impuestos”, afirmó el concejal.

Te puede interesar

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.