UNC: el Consejo Superior aprobó la nueva estructura orgánica del Rectorado

Crearán la Secretaría de Graduados, la Secretaría de Innovación en la Gestión y la Unidad Central de Políticas de Género, entre otras propuestas del rector.

La nueva estructura orgánica se enmarca dentro de los lineamientos de la plataforma de gobierno definida por la actual gestión rectoral. - Foto: UNC.

El Consejo Superior de la UNC aprobó la modificación de la estructura orgánica del Rectorado sancionada por ese mismo cuerpo en 2016 (resolución 618/16).

El nuevo esquema avalado por los consiliarios prevé la creación de la Secretaría de Graduados, la Secretaría de Innovación en la Gestión y la Unidad Central de Políticas de Género.

La primera asume las funciones de la ex Subsecretaría de Asuntos Profesionales –que formaba parte de la Secretaría de Extensión– y bajo su órbita funcionará la Subsecretaría de Relaciones Profesionales. El eje de su trabajo estará puesto en promover la formación y actualización continua de los graduados, así como su inserción laboral y el monitoreo de sus trayectorias.

También buscará articular espacios de intercambio de opiniones y experiencias con los egresados a fin de enriquecer las decisiones de la Universidad; al tiempo que impulsará la vinculación con entidades profesionales, organizaciones regionales y entidades públicas que regulan actividades profesionales.

La Secretaría de Innovación en la Gestión, por su parte, estará enfocada en diseñar, implementar y evaluar procesos que permitan garantizar la eficiencia, transparencia y participación en la gestión, tanto del área Central, como de las facultades y demás dependencias, siempre de manera colaborativa.


Para ello deberá formular planes de modernización administrativa y promoverá la participación de los ciudadanos en la formulación, diseño y puesta en marcha de distintos programas o acciones. Junto a ello, deberá desarrollar las herramientas necesarias para mejorar el acceso y la comunicación de la información sobre la gestión, con el fin de fomentar la transparencia de los actos de gobierno.

La Unidad Central de Políticas de Géneros, en tanto, asumirá las funciones del Programa de Género que funcionaba dentro de la Secretaría de Extensión.  Estará abocada al diseño, implementación y evaluación de políticas tendientes a eliminar las disparidades de géneros y a capacitar al respecto a la comunidad universitaria. Actuará  de manera transversal y conjunta con el área central de la UNC, las unidades académicas y demás dependencias.

La hasta ahora Secretaría de Extensión y Vinculación, que comprendía a las subsecretarías de Cultura y de Asuntos Profesionales, pasa a denominarse Secretaría de Extensión Universitaria y contempla las subsecretarías de Vinculación y de Cultura.

Entre los considerandos del proyecto que modificó la estructura orgánica, quedó explicitado que la nueva configuración se enmarca dentro de los lineamientos de la plataforma de gobierno definida por la actual gestión rectoral para el trienio 2019-2022.

Te puede interesar

Ciencias Químicas abrió la inscripción al curso “Asistente administrativo/a de farmacias”

Es un curso teórico-práctico destinado al público en general, con una duración de 5 meses y cursado con modalidad mixta, que propone formar al personal competente para desarrollar tareas de apoyo en la oficina de farmacia.

Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones

En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.

Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves

Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.

La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país

Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida

Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.

Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer

Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.