Casi el 45% de los muertos en accidentes de tránsito iban en moto

Los menores de 35 años representan el 62% de los conductores de motos en el país, según el informe del Observatorio Vial.

Desde la ANSV, aseguran que el uso del casco es fundamental porque disminuye el riesgo y la gravedad de politraumatismos en un 72%. - Foto: ilustrativa

Casi el 45 % de las víctimas de accidentes de tránsito son motociclistas, a pesar que el 68,7% de los conductores en nuestro país usan casco y este número creció con respecto a tres años atrás.

Los datos surgen de un informe realizado por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que refleja que el 43,8% del total de los fallecidos el año pasado en accidentes de tránsito son motociclistas, cifra muy superior a la de los automovilistas (27,6%).

En el informe se señala además que respecto al uso del casco, el 68,7% de los conductores lo usan; y que el número se mantiene similar en los motociclistas de entre 18 y 35 años con el 68,1%.

La franja etaria de menores de 35 años representan el 62% de los conductores de motos que circulan en nuestro país.

En tanto y con respecto a la última medición realizada en 2016, se registró un crecimiento en el uso del casco entre los conductores y en el total de las personas que viajan en el vehículo, que fueron del 65,4% y 60,7%, respectivamente, mientras que se mantiene estable en el resto de las posiciones.

Desde la ANSV, aseguran que el uso del casco es fundamental porque disminuye el riesgo y la gravedad de politraumatismos en un 72% y las probabilidades de muerte en un 39%.

Según el informe, a nivel regional, el uso del casco presenta niveles heterogéneos: por ejemplo en Cuyo el 92% de los motociclistas lo usa, en la Patagonia el 84,8%, mientras que en el AMBA el 82,3%, y en ésta región es donde se registran los mayores porcentajes de vehículos que circulan con todos sus ocupantes protegidos.

Por otro lado, en la región del NEA el 60,2% usa protección, en la región Pampeana el 58,4%, y en el NOA el 51,2%, lo cual se ubica muy por debajo de la media nacional, siendo el NOA la región con menor tasa de uso de casco de todo el país.

Además, el 10,5% de los conductores circulan distraídos, siendo la primera causa el transporte de objetos con el 7,1%, seguido por el uso del celular con el 2%.

Otro de los datos que se observaron, fue el exceso de confianza y de transgresión a las normas de tránsito, lo que resultó que el 94% considera que es peligroso no utilizar un casco que cubra toda la cara o usarlo desabrochado, pero 2 de cada 3 cree que si se maneja con cuidado no es necesario utilizarlo.

Además, de la media nacional de alcoholemias positivas que es del 9,4%, los motociclistas representan el 23%; y en cuanto al respeto del semáforo, el 21,5% no lo respeta al adelantarse y cruzar en rojo o en amarillo.

Fuente: Noticias Argentinas 

Te puede interesar

El Concejo Deliberante inició el debate por la regulación de apps de viajes, taxis y remises

El reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia puso en evidencia la necesidad de dictar un marco para el funcionamiento del servicio de autos de alquiler con chofer, contratados mediante apps o aplicación electrónicas. Se analizan cinco proyectos.

Neonatal: Diego Cardozo calificó como "ataques intencionales" a las muertes de bebés nacidos sanos

Este miércoles amplió su declaración el ex ministro de Salud de la Provincia, en el marco de la continuidad del juicio que se tramita en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación. Cardozo está imputado por encubrimiento agravado.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.

Semana Santa: cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Córdoba

El transporte urbano circulará con frecuencia reducida el jueves y viernes; el viernes no habrá recolección de residuos y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

Designaron a 22 nuevos jueces de Paz, que se desempeñarán en el interior provincial

Los decretos de designación fueron firmados por el gobernador Martín Llaryora y entregados por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. En la lista se incorporan seis nuevos destinos para funcionarios judiciales.

Neonatal: Liliana Asís dijo que en su momento no sospechó de ninguna conducta criminal

Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.