Casi el 45% de los muertos en accidentes de tránsito iban en moto

Los menores de 35 años representan el 62% de los conductores de motos en el país, según el informe del Observatorio Vial.

Desde la ANSV, aseguran que el uso del casco es fundamental porque disminuye el riesgo y la gravedad de politraumatismos en un 72%. - Foto: ilustrativa

Casi el 45 % de las víctimas de accidentes de tránsito son motociclistas, a pesar que el 68,7% de los conductores en nuestro país usan casco y este número creció con respecto a tres años atrás.

Los datos surgen de un informe realizado por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que refleja que el 43,8% del total de los fallecidos el año pasado en accidentes de tránsito son motociclistas, cifra muy superior a la de los automovilistas (27,6%).

En el informe se señala además que respecto al uso del casco, el 68,7% de los conductores lo usan; y que el número se mantiene similar en los motociclistas de entre 18 y 35 años con el 68,1%.

La franja etaria de menores de 35 años representan el 62% de los conductores de motos que circulan en nuestro país.

En tanto y con respecto a la última medición realizada en 2016, se registró un crecimiento en el uso del casco entre los conductores y en el total de las personas que viajan en el vehículo, que fueron del 65,4% y 60,7%, respectivamente, mientras que se mantiene estable en el resto de las posiciones.

Desde la ANSV, aseguran que el uso del casco es fundamental porque disminuye el riesgo y la gravedad de politraumatismos en un 72% y las probabilidades de muerte en un 39%.

Según el informe, a nivel regional, el uso del casco presenta niveles heterogéneos: por ejemplo en Cuyo el 92% de los motociclistas lo usa, en la Patagonia el 84,8%, mientras que en el AMBA el 82,3%, y en ésta región es donde se registran los mayores porcentajes de vehículos que circulan con todos sus ocupantes protegidos.

Por otro lado, en la región del NEA el 60,2% usa protección, en la región Pampeana el 58,4%, y en el NOA el 51,2%, lo cual se ubica muy por debajo de la media nacional, siendo el NOA la región con menor tasa de uso de casco de todo el país.

Además, el 10,5% de los conductores circulan distraídos, siendo la primera causa el transporte de objetos con el 7,1%, seguido por el uso del celular con el 2%.

Otro de los datos que se observaron, fue el exceso de confianza y de transgresión a las normas de tránsito, lo que resultó que el 94% considera que es peligroso no utilizar un casco que cubra toda la cara o usarlo desabrochado, pero 2 de cada 3 cree que si se maneja con cuidado no es necesario utilizarlo.

Además, de la media nacional de alcoholemias positivas que es del 9,4%, los motociclistas representan el 23%; y en cuanto al respeto del semáforo, el 21,5% no lo respeta al adelantarse y cruzar en rojo o en amarillo.

Fuente: Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.

Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito

A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.

Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés

La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.

Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45

En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.

Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial

Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.

Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico

Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.