Austria bloquea el acuerdo del Mercosur y la Unión Europea
El parlamento aprobó una moción que obliga al Gobierno a vetarlo ante el Consejo Europeo. El acuerdo requiere el aval de todos los países.
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea pende de un hilo. Al conocido rechazo de Francia se sumó ahora el primer rechazo formal al tratado, que necesita el aval de todos los países para entrar en vigencia.
El parlamento de Austria aprobó una moción que obliga al gobierno a vetar ante el Consejo Europeo la aprobación del acuerdo comercial, con lo que de ratificarse esa oposición no habrá formalización del tratado.
La propuesta tuvo el apoyo de todos los partidos parlamentarios austríacos, desde la izquierda hasta la extrema derecha, con la excepción del liberal NEOS que apoya el acuerdo aunque reclama algunas modificaciones.
El partido conservador ÖVP, actualmente el de mayor peso en el Parlamento, apoyó inesperadamente la propuesta, mientras que el ultranacionalista FPÖ aseguró que el acuerdo "es historia" y que Austria no puede arrodillarse ante los intereses de la industria. Los ecologistas también le dieron un fuerte impulso al rechazo, en línea con la postura de Emanuel Macron.
Austria celebrará el próximo día 29 elecciones generales anticipadas, de las que saldrán un nuevo Parlamento y un nuevo Ejecutivo, que sustituirá al actual gabinete de expertos, en el poder desde el pasado junio tras una crisis política que acabó con la coalición entre conservadores y ultranacionalistas.
El nuevo Gobierno estará obligado a aplicar este veto en el Consejo Europeo, donde están representados todos los países de la UE y que debe ratificar el acuerdo, junto con el Parlamento Europeo y los Estados miembros.
Aunque el proceso recién comienza y falta mucho tiempo para que el texto sea sometido a aprobación, un sólo veto de alguno de los 28 estados miembros de la UE lo hará caer.
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.