Día Internacional del Perro Callejero: dónde adoptar en Córdoba
Desde 2008, todos los 27 de julio se conmemora la fecha. Se instaló a partir de la iniciativa de un estudiante chileno, Ignacio Gac, quien propuso por redes sociales su creación para fomentar la adopción de las mascotas.
Desde 2008, todos los 27 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero. Se instaló a partir de la iniciativa de un estudiante chileno, Ignacio Gac, quien propuso por redes sociales su creación. Hoy se festeja en varios países de latinoamérica y en España.
Gac eligió un día del mes de julio porque, en los países que en esta época viven el invierno, el frío expone a los animales a más enfermedades y sufrimiento, según explicó en una entrevista a un medio chileno.
La idea del Día Internacional del Perro Callejero es divulgar información para ayudar a los perros que viven en la calle. Por ello, La Nueva Mañana comparte datos de contacto que facilitan la adopción.
En diálogo con La Nueva Mañana, Agustina contó que tiene ocho cachorritos (foto) y que está buscando familias que quieran darles un hogar. "Están desparasitados y vacunados. Tienen un mes y una semana. Me gustaría que los adopte alguien que los quiera, una familia con niños u otros perros, para que no estén solos", dijo. Quienes deseen adoptarlos pueden comunicarse al teléfono 3512730477.
Dónde adoptar
En forma parcial, se mencionan algunos lugares de la ciudad donde se hacen periódicas campañas de adopción de perros y gatos.
Parque de las Naciones. Domingos, de 15.30 a 18.30. Concurren grupos de proteccionistas independientes, las organizaciones Patitas de Perros y, en forma eventual, Suma Córdoba.
Rotonda del Hipermercado Libertad de Rodríguez del Busto. Domingos de 15 a 18.30. A veces, funciona también los sábados a la tarde. Desde hace una década se reúnen varios grupos de proteccionistas, entre ellos Bicheros Córdoba y Salvar.
Parque Sarmiento. Domingos de 15.30 a 18.30, en la rotonda de calles Roldán y Deodoro Roca, sobre la vereda del Superpark. Asisten integrantes del Registro Único de Animales Perdidos, Encontrados y en Adopción. Algunos domingos, en forma esporádica, Adopciones Responsables Córdoba realiza campañas en el monumento al general Juan Bautista Bustos.
Plaza Rivadavia. Domingos de 15.30 a 19. En barrio Alta Córdoba. Participan integrantes del Club de Bicheros e independientes. Los sábados, de 16 a 19, también hay miembros de Callejeritos Joyas de la Naturaleza en la esquina de Fragueiro y Saráchaga.
Paseo de las Artes. Sábados y domingos de 17 a 21.30. Asisten proteccionistas independientes y voluntarios de los grupos Narices Frías y Patitas de Perros. En forma ocasional también ofrece mascotas rescatadas el grupo Artesanas Animales Felices.
Parque Las Heras. Fines de semana y feriados, de 15 a 19, en el sector donde funciona una feria de ropa.
Plaza de la Intendencia. Se lleva a cabo los terceros jueves de cada mes, de 10 a 14. Interviene la Agrupación Daas. Se ofrecen en adopción perros rescatados de la calle y los alojados en el refugio que el municipio tiene en Bouwer.
Paseo Sobremonte. Domingos desde las 15.30 hasta las 18.30. Trabajan miembros del grupo Perros de Nadie.
Parque General Paz. Domingos desde las 16, cerca de la calesita. Tiene carácter ocasional.
Plaza Mariano Moreno. Domingos de 11 a 14. En barrio San Vicente, junto al centro cultural. Concurren proteccionistas independientes.
Te puede interesar
Juicio Neonatal: la querella adelantó que pedirá "condena efectiva" para todos los acusados
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Judiciales reclamaron por las paritarias y cuestionaron a Angulo: "Pretende acallar el reclamo legítimo con vallas y policías"
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.
Para no caer en la pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $ 1.421.088
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Cambios en el transporte: este viernes empieza a funcionar la Tarjeta SUBE en Córdoba
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
Río Cuarto: referente de Derechos Humanos y su familia fueron violentamente agredidos
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
Emiten una carta abierta a Javier Milei: "Usted no puede ofender el legado de Francisco"
Las instituciones cordobesas que integran "Compromiso Francisco" emitieron una carta abierta dirigida a Javier Milei, a través de la cual se refieren a "las descaradas ofensas al legado del Papa Francisco, por parte del primer mandatario".