Concejo: se aprobó en comisión el programa de inclusión laboral trans
La votación incluyó los votos positivos del bloque Juntos por Córdoba, Fuerza de la Gente y Vamos. Unión por Córdoba no acompañó.
En el día de la fecha, durante la sesión ordinaria de la Comisión de Legislación Generales, Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes se aprobó por mayoría el despacho aprobado por unanimidad en la Comisión de equidad de género y que establece la inclusión de personas trans en el Sector Público Municipal de la ciudad.
Al respecto, la votación incluyó los votos positivos del bloque Juntos por Córdoba (UCR-PRO), Fuerza de la Gente y Vamos. El bloque Unión por Córdoba, no acompañó y propuso un despacho minoritario.
La edil Miriam Acosta, que preside la Comisión indicó que “este proyecto viene a escuchar el reclamo de las personas trans de la ciudad que, pese a sus esfuerzos en términos de capacitación y experiencia, no logran ingresar al mercado de trabajo formal (…) y es el resultado de varias instancias de diálogo y reflexión con organizaciones sociales, instituciones gubernamentales y de DDHH, confiamos en que el Estado puede generar un impacto relevante en sus condiciones de vida”.
Polémica por la presentación del proyecto
La edil Nadia Fernández (UPC), explicó a La Nueva Mañana que no acompañaron la iniciativa, ya que piden una "verdadera política de inclusión laboral" por fuera del cupo, además de denunciar "modificaciones" dentro de la iniciativa aprobada en comisión.
Por su parte, justificó la aprobación en diálogo con este diario la concejal Acosta: "Este proyecto comenzó a ser tratado en el año 2018 con distintas organizaciones, que nos manifestaron su preocupación por la situación de vulnerabilidad de esta población. Este despacho se votó en la comisión de Género con el acompañamiento de distintos concejales. Si por aquellas consideraciones de que se 'roba un proyecto' porque se le cambia un despacho, me parece que es un argumento inválido.
"El cupo no necesariamente derriba las barreras de exclusión laboral", sostuvo Fernández. Esa posición la respaldó Ana Laura Torres Vera, referente de la Casa Trans de Córdoba: "Venimos trabajando sobre la problemática hace tiempo y que se destruya por intereses políticos es lamentable. Es repudiable utilizar un proyecto ya presentado por nosotras con modificaciones que no acordamos".
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.