Política12/09/2019

La Cámara de Senadores aprobaría la Emergencia Alimentaria la próxima semana

En el Gobierno quieren que el proyecto avance lo más rápido posible para "sacar el tema de la agenda". Evalúan replicar el mecanismo utilizado para la media sanción.

Los senadores del oficialismo y la oposición acelerarían el tratamiento del proyecto que llegará desde la Cámara Baja para aprobarlo en siete días. - Foto: Archivo

El Senado evalúa convocar a una sesión especial para el próximo miércoles o jueves para sancionar rápidamente la nueva ley de Emergencia Alimentaria que aprobó este jueves la Cámara de Diputados.

Esa es la idea que por estas horas está conversando el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, con los jefes de los distintos bloques, según confirmaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes de la conducción de la Cámara alta.

De esta manera, los senadores repetirían el esquema que adoptaron sus pares de la Cámara de Diputados, que también evitaron la discusión en comisiones y llevaron el proyecto directamente al recinto para una sesión rápida y limitada a este único tema.

Fuentes de Cambiemos deslizaron que en el Gobierno quieren que el proyecto avance lo más rápido posible para "sacar el tema de la agenda", en momentos en que todos los sectores empiezan a retomar las actividades de campaña para las elecciones generales del 27 de octubre.

El tema irrumpió inesperadamente en los planes de los senadores, que esperaban no volver a sesionar antes de las elecciones generales del 27 de octubre para evitar cualquier hecho que pudiera afectar la campaña electoral tanto para el oficialismo como para la oposición.

Hasta la semana pasada, mientras la oposición de la Cámara de Diputados preparaba la unificación en un solo proyecto de todas las iniciativas de emergencia alimentaria, el ánimo general de los senadores se inclina por mantener la actividad al mínimo.

En la bancada de Juntos por el Cambio todas las energías están puestas en asistir al Poder Ejecutivo en todo lo que les requiera en pos del objetivo de remontar los 15 puntos de ventaja que les sacó el Frente de Todos en las primarias de agosto.

Sin una agenda legislativa definida por la Casa Rosada, el bloque oficialista se anotó en el plan de mantener la cautela en materia política para evitar nuevas complicaciones en el plano económico, tal y como lo marcó la agenda post derrota del Gobierno.

Tampoco en la bancada del PJ había espíritu de bajar al recinto a debatir: por un lado, también buscan mantener la calma frente a la delicada situación económica y, por el otro, quieren evitar cualquier error que pueda colarse en la campaña electoral que los tiene como favoritos.

El proyecto de Emergencia Alimentaria le pone pausa a ese acuerdo tácito al que habían llegado los dos sectores mayoritarios del Senado pero, para no apartarse del todo de ese plan, buscan ahora un tratamiento rápido del tema.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.